Gerencia del Centro Histórico - Elementos filtrados por fecha: Septiembre 2021
Martes, 28 Septiembre 2021 15:45

Comunicándonos desde el Patrimonio Cultural

 

Las acciones de difusión en la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural implican reconocer los bienes culturales y valores arquitectónicos, encontrar los vínculos con nuestra historia social y cultural para acercarnos a “la mayor riqueza que tiene nuestra ciudad, que es su gente”.³

En consideración a las tendencias tecnológicas y de información disponibles, compartimos la experiencia obtenida desde el manejo de las redes socio-digitales y el micrositio web de la Gerencia, durante la administración 2018-2021, para reflexionar sobre los alcances y posibilidades que tienen estos espacios digitales.

En principio, resulta necesario reconocer un antes y un después marcado por la llegada del COVID-19, donde pasamos de la función social de difundir las acciones municipales y de la Gerencia en particular, a convertir estas plataformas en una estrategia esencial para la realización de actividades durante los distintos momentos de resguardo sanitario, los cuales aún seguimos desvelando día a día. Para dar muestra de los contenidos destacados, te invitamos a que nos acompañes en este recorrido.

“Historias, Paisajes e Imaginarios: Diálogos y reflexiones sobre el patrimonio cultural de la ciudad de Puebla”; “Puebla a través del Cristal, una mirada desde el resguardo”, “Cocina a la Poblana: Recetas tradicionales de Puebla”; “Capacitaciones UNESCO” y la campaña “Vecinas y Vecinos en el Centro Histórico Unidos en la Nueva Normalidad”, fueron algunas de las actividades publicadas durante el primer semestre de la pandemia, alojadas en las cuentas de Facebook, YouTube y el micrositio: centrohistorico.pueblacapital. gob.mx con la finalidad de mantener el diálogo y propiciar puntos de encuentro.

Aquello que nos permite el encuentro en comunidad, como grupo o sociedad merece ser comunicado y permanecer a través del tiempo, para generar la valoración del pasado, el diálogo en el presente y la permanencia en el futuro.

Si bien el diálogo se puede generar de una persona a otra, el diálogo entendido como una herramienta institucional genera vínculos, donde la retroalimentación y el encuentro entre los diversos grupos que integran a la sociedad, promueven el porvenir de una comunidad, ya que, partiendo del filósofo Martin Buber, mientras haya la oportunidad del renacer del diálogo, habrá oportunidad para el porvenir de una sociedad de manera integral, de tal forma que el encuentro entre las personas y el patrimonio sólo es posible a partir de reconocer el valor de la gente y su participación en torno al patrimonio.⁴

Entender el patrimonio como un nosotros implica asumirlo desde lo individual e interpretarlo simultáneamente como resultado del quehacer de las y los integrantes de la sociedad; con esta perspectiva, el área de Comunicación Social de la Gerencia del Centro Histórico reconoce el valor patrimonial a profundidad, para ponerlo a disposición de la comunidad desde sus diversas redes sociales y medios de contacto.

Cada formato de publicación realizado desde la Gerencia es voz del patrimonio, donde se replica la historicidad, el desarrollo de la ciudad y sus integrantes, de modo que se genere un puente entre la interpretación del lenguaje pro- pio del patrimonio y los lenguajes de la sociedad. Para ello se acude a las múltiples posibilidades de comunicación actuales, a las oportunidades de encuentro social con base en las costumbres e inquietudes, en la tradición y la innovación.

Como equipo de comunicación de la Gerencia, delinear las rutas, los pasos a seguir en cada difusión, requiere estar en contacto con cada actor social: infantes, adolescentes y personas adultas, de tal manera que el aporte de historias, saberes y costumbres sea parte del presente, de manera dinámica para promover el diálogo entre los integrantes del patrimonio. 

Los materiales impresos como Aventuras en el Centro Histórico, los juegos infantiles de lotería o memorama, entre otros materiales en tinta y papel generados por la Gerencia, producen la experiencia sensorial a través del tacto, acercan el patrimonio de manera práctica a las niñas y los niños de las familias poblanas. Diseñar los contenidos para la niñez, implica acercar aquello que parece tan cotidiano como son las paredes de una edificación a esa mirada que va descubriendo su mundo, su ciudad como algo nuevo, para la Gerencia es la oportunidad de sembrar el valor de nuestro patrimonio en las generaciones que, dentro de poco, serán los gestores de la protección del Centro Histórico.

 
Del impreso al formato digital 

A partir de las medidas preventivas propias de la pandemia, la revista Cuetlaxcoapan –la cual se entregaba principalmente de manera física– amplió su presencia en medios digitales, alcanzado hasta la fecha las 5000 mil descargas. Su contenido se ha perfilado para un público lector que busca profundizar en diversos aspectos de la historiografía, la arqueología, la arquitectura y la vida cotidiana de Puebla, pero sin dejar de ser un medio atractivo para toda la ciudadanía, que ha colaborado a su vez en el conformación de una memoria visual de la ciudad a través de las fotografías que ha compartido con nosotros. Cada uno de los artículos está documentado por especialistas en los diversos rubros patrimoniales que en conjunto son muestra de la identidad del Centro Histórico. Para facilitar aún más su consulta y acceso, las más recientes ediciones se han dividido en artículos de consulta en línea.

De igual manera, los contenidos auditivos y audiovisuales como “Crónica, Historias de vida”; “Historia de las Mujeres en Puebla, siglos XIX y XX”; o la “Historia del Puente de Bubas” alojados en el canal de YouTube de la Gerencia, han permitido promover el patrimonio de Puebla más allá de nuestra localidad. Las más de 4000 vistas que registran, ponen en evidencia el interés por el valor patrimonial de Puebla y por su historia. Conforme se enfatiza el patrimonio como un bien que habita en cada persona, se genera la conciencia del “nosotros”. Un patrimonio visto como un mero objeto ajeno al individuo, no genera una relación con la sociedad, se paraliza y guarda para sí mismo su historia, su testimonio, su razón de ser en sociedad.

Es importante destacar que la constante de las cualidades del patrimonio a través de nuestras redes como Facebook, Twitter, Instagram y YouTube, tiene como objetivo que la valoración del patrimonio sea un hábito para los integrantes de la comunidad, de manera que en cada una de las temáticas se reconozcan aspectos que conforman nuestra cultura, símbolos singulares con identidad propia, en un diálogo constante entre el patrimonio, la ciudadanía, el desarrollo, la conservación, la preservación y los diversos actores que propician el encuentro con nuestra ciudad.

Las edificaciones, las costumbres, la cultura de donde hemos surgido, construyen la identidad social del presente sólo a partir de ponerlas en común, aprovechando las ventajas de la inmediatez de los medios digitales de la actualidad y la posibilidad de generar una interconexión local, nacional e internacional. De tal manera que el Centro Histórico es en sí mismo un medio y al mismo tiempo un fin para reconocernos como comunidad universal. A manera de conclusión, el patrimonio cobra mayor valor en la medida en que cada uno de los participantes de una sociedad se involucra y lo abraza como suyo. 

Bibliografía 

  • LEÓN MATAMOROS, María Graciela, “Carta editorial”, Cuetlaxcoapan: enfoque al patrimonio, 6:21 (Primavera 2020), p. 3.
  • BUBER, Martin, Yo y tú, Madrid, Caparrós Editores, 1998
  1. Posgrado en Comunicación Estratégica, gestora cultural y Enlace de la Coordinación General de Comunicación Social de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural; y exploradora de oficio
  2. Maestra en Comunicación Estratégica, analista de medios y académica; Asistente de redes sociales de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio
  3. LEÓN MATAMOROS, “Carta editorial”, 3.
  4. BUBER, Yo y tú.
Publicado en Cuetlaxcoapan 28

Con el objetivo de transparentar los procesos y actividades derivadas del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, que establece la entrega de subsidios a las Instituciones Estatales de Cultura, la Ley General de Desarrollo Social designa, a través de la Auditoría Superior del Estado, a la Contraloría Social como mecanismo de vigilancia y control del presupuesto otorgado para el óptimo desarrollo de los proyectos culturales.
Este año se determinó que los proyectos: Edificio de la Antigua Presidencia y Biblioteca Pública de la Junta Auxiliar San Baltazar Tétela, Rehabilitación de Centro Alfarero del Barrio de la Luz, Casa de Asistencia del Barrio de Xanenetla del Municipio de Puebla, Auditorio y Sala de Usos Múltiples, Auditorio y Oficinas de la Presidencia de la Junta Auxiliar Ignacio Zaragoza, sean sujeto de observación, motivo por el cual la Secretaría de la Función Pública del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura Federal el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) delegación Puebla y el Ayuntamiento del Municipio de Puebla, convocan a la ciudadanía a formar parte del Comité de Contraloría Social, con el fin de establecer los mecanismos para la verificación del cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos en este proyecto.

Los interesados en formar parte del Comité de Contraloría, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

REQUISITOS:

  • Ser de nacionalidad mexicana
  • Ser mayor de 18 años
  • Radicar en la ciudad de Puebla, Puebla
  • Ser ciudadano activo de Puebla, Puebla
  • No ser trabajador activo del Gobierno de Puebla, del Estado de Puebla, ni de alguna instancia del H. Ayuntamiento de Puebla
  • Contar con disponibilidad de horario para asistir a reuniones del Comité de Contraloría Social
  • Escrito libre donde manifieste su interés por formar parte del Comité de Contraloría Social

REGISTRO

Los ciudadanos interesados deben realizar su registro, antes del 17 de septiembre del 2021, a través del correo-e Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en donde deberán adjuntar la siguiente información y documentación:

  1. Nombre completo
  2. Datos de contacto: teléfonos y correo electrónico
  3. Edad
  4. Copia de la credencial para votar, vigente, expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE) en formato PDF
  5. Copia del comprobante de domicilio en formato PDF
  6. CURP en formato actualizado
  7. Carta de motivos para participar en el comité, en escrito libre y firmado, para adjuntar en formato PDF
  8. Curriculum Vitae con extensión máxima de 2 cuartillas, en formato PDF.
  9. El registro será válido únicamente durante el ejercicio fiscal de 2021.

 DICTAMINACIÓN

a) El Comité de Contraloría Social estará conformado por tres personas, para fungir como presidente, secretario y vocal, considerando la participación equitativa de mujeres y hombres.
b) Los cargos descritos en la presente convocatoria serán honoríficos, por lo que no se contempla un pago de honorarios por dicha participación.
c) Los resultados serán dados a conocer al término de la asamblea general de ciudadanos.

Sus datos personales quedan resguardados y protegidos en términos de Ley. Puede consultar el aviso de privacidad aquí.

Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa

 

Publicado en Nuestros Proyectos

Cuando vamos a intervenir un inmueble localizado dentro de la Zona de Monumentos o un inmueble histórico ubicado fuera de esta zona, necesitamos  saber por dónde podemos empezar a tramitar los permisos y autorizaciones para cumplir con los lineamientos municipales y evitar ser clausurados y sancionados.

Lo primero que debemos hacer es verificar si nuestro inmueble se localiza dentro de la Zona de Monumentos, saber si está catalogado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y/o se encuentra en el listado del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) como Patrimonio Artístico en el Municipio de Puebla y/o dentro de algún Decreto Federal o Estatal del Municipio de Puebla. La manera de conocer esta información es acercándonos al Departamento de Regulación de la Zona Monumentos y Áreas Patrimoniales perteneciente a la Dirección de Inventario de Monumentos y Regulación de Áreas Patrimoniales de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural.

Una vez identificada la localización y de acuerdo con el tipo de intervención o trámite que requiera, se deberá ingresar un expediente en el Departamento de Regulación solicitando la opinión técnica de acuerdo con las siguientes variantes: 

 

Vista panorámica del Centro Histórico de Puebla. Foto de Rocío Margarita Carrasco Torres.

 

  • PREVIA A LA AUTORIZACIÓN DE PERMISO ANTE EL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA (INAH). Se emite con la intención de que el anteproyecto cumpla con la normativa vigente para el Municipio, siendo consensuado a su vez con personal del INAH y en su caso con personal de la Dirección de Desarrollo Urbano.
  • DEL USO DE SUELO SUSCEPTIBLE PARA EL INMUEBLE. Se emite cuando el propietario o futuro propietario requiere saber si el uso de suelo que se pretende para determinado inmueble va a ser viable o no.
  • DEL ESTADO FÍSICO EN ǪUE SE ENCUENTRA EL INMUEBLE. Esta opinión técnica normalmente la requieren cuando se suscita algún sismo y el propietario o poseedor del inmueble tiene dudas respecto a la habitabilidad o riesgo por los daños causados a la estructura.
  • PARA CONDONACIÓN DE PREDIAL ANTE LA DIRECCIÓN DE CATASTRO. Se emite cuando el propietario de un inmueble con categoría 1, categoría 2 o 4 representativo, solicita la opinión técnica apegado al artículo 5 de la Ley de Ingresos del Municipio de Puebla, para el Ejercicio Fiscal 2021.
  • RESPECTO A LAS OBSERVACIONES A SOLICITUDES PARA TRAMITAR ALGUNA FACTIBILIDAD. Esta se emite cuando solicitan una factibilidad, pero el proyecto no cumple con la normativa, se emite la opinión técnica solicitando la modificación del proyecto indicando los motivos por los que no cumple con la normativa municipal.



Si la solicitud es referente a una intervención en un inmueble localizado en la Zona de Monumentos o Área Patrimonial, posterior a la solicitud de opinión técnica deberá solicitar la autorización correspondiente ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia y, una vez obtenido la autorización por parte de este Instituto, se deberá solicitar en Gerencia la Factibilidad correspondiente de acuerdo con el tipo de intervención, teniendo las siguientes factibilidades:

  • FACTIBILIDAD INTEGRAL con sus diferentes variantes de acuerdo con lo que requiere cada intervención.

–Uso de suelo para construcción

–Obra mayor

–Obra menor

–Demolición (liberación de elementos arquitectónicos contemporáneos)

–Ocupación de vía pública



Croquis elaborado por la Gerencia del Centro Histórico y
Patrimonio Cultural, muestra información del Mapa de Categorías de
Integridad y Calidad Constructiva Programa Parcial de Desarrollo Urbano
Sustentable del Centro Histórico del Municipio de Puebla vigente; Limites de
Zona de Monumentos Históricos y Zona Típica Monumental; propuesta de
Zona de Amortiguamiento, e información de los Inmuebles en el Catálogo
Nacional de monumentos del Instituto Nacional de Antropología e Historia,
Inmuebles en el Decreto de Zona Típica Monumental fuera de Centro
Histórico y Catálogo Nacional de Inmuebles con Valor Artístico del Instituto
Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Croquis elaborado por la Gerencia del Centro Histórico y
Patrimonio Cultural, muestra información de los Límites de la Zona de
Monumentos Históricos del Decreto Federal de 1977 y de la Zona Típica
Monumental del Decreto del Ejecutivo del Estado de 2005, así como la
propuesta de Zona de Amortiguamiento del Centro Histórico.



Esta factibilidad se creó con la intención de que en un solo documento sean emitidas las factibilidades necesarias para la intervención de un inmueble, evitando con ello saturarse de expedientes en un continuo ir y venir de los propietarios o gestores para la obtención de las diferentes  factibilidades, de tal forma que en un solo documento se vean reflejadas todas las factibilidades requeridas para una correcta intervención en un inmueble.

  • FACTIBILIDAD DE USO DE SUELO ESPECÍFICO: Este uso de suelo es emitido cuando el inmueble o local ya está acondicionado, es decir, que no van a realizar ninguna intervención, solo requiere de la autorización para poder funcionar con el uso de suelo específico; por ejemplo, escuela, restaurante, hotel, clínica etc.
  • FACTIBILIDAD DE DEMOLICIÓN (LIBERACIÓN DE ELEMENTOS ARǪUITECTÓNICOS CONTEMPORÁNEOS): se emite cuando en los edificios históricos se liberarán algunos elementos arquitectónicos contemporáneos (cocinas, baños, lavaderos, es decir, accesorias que no son históricas y por tanto no forman parte de la estructura original), en algunos casos, porque se abrirán algunos vanos para intercomunicar los espacios o para sustitución de losas, entre otros. Los inmuebles contemporáneos sin calidad arquitectónica y constructiva, que no se encuentren catalogados por el INAH como arquitectura artística o identificado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura como Patrimonio Artístico en el Municipio de Puebla o dentro de algún decreto ya sea Federal o Estatal, se pueden demoler total o parcialmente según lo requiera el proyecto.
  • FACTIBILIDAD DE OBRA MENOR: es emitida cuando las intervenciones serán menores de 50.00 m2, por ejemplo: la sustitución de la losa de una habitación, la ampliación de una habitación, local o cualquier construcción o adecuación menor a 50.00 m2., también cuando se abrirán vanos en fachada o se realizarán excavaciones profundas en vía pública, etc.
  • FACTIBILIDAD DE OCUPACIÓN DE VÍA PÚBLICA: se emite cuando se requiere ocupar la vía pública para dar mantenimiento a fachadas, es decir, cuando se colocan andamios para pintar, para restitución de molduras, limpieza de petatillo, para conexiones de agua potable o drenaje, fibra óptica, para trabajos en banqueta, entre otros.

 

Otro tipo de ocupación de la vía pública es para la utilización de espacios públicos con la instalación de mesas, sillas y sombrillas para establecimientos que cuenten con licencia de funcionamiento y que por su ubicación sea posible otorgar la factibilidad.

  • FACTIBILIDAD DE FUSIÓN DE PREDIOS: es emitida cuando requieren fusionar uno o varios predios o fracciones, debiendo conservar el alineamiento y número oficial correspondiente al inmueble catalogado o decretado.

FACTIBILIDAD DE SEGREGACIÓN DE PREDIO O CAMBIO DE RÉGIMEN DE PROPIEDAD: Es emitida cuando requieren dividir un predio en fracciones, ya sea en régimen de privada, cuando no comparten muro o losas y tienen acceso independiente, o en régimen de propiedad en condominio, cuando es un edificio histórico y comparten el acceso, tienen áreas comunes y, sobre todo, porque no deben alterar el partido arquitectónico del inmueble. También en los inmuebles contemporáneos cuando comparten losas o muros y tienen áreas comunes entre sí.

Una vez obtenida la factibilidad correspondiente por parte de Gerencia a través del Departamento de Regulación, deberá solicitar en la Dirección de Desarrollo Urbano las licencias correspondientes.

 

 

Procesos para la obtención de una licencia para intervención en Zona de Monumentos y/o Áreas Patrimoniales

 

REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN LA ZONA DE MONUMENTOS

Y ÁREAS PATRIMONIALES



De acuerdo con el Programa Parcial de Desarrollo Urbano Sustentable del Centro Histórico del Municipio de Puebla y al Código Reglamentario para el Municipio de Puebla:

  • El partido arquitectónico histórico deberá predominar ante cualquier propuesta de intervención.
  • En las modificaciones interiores, no se autorizan proyectos que comprometan la integridad del partido arquitectónico.
  • Para las demoliciones o liberaciones, el INAH y la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural determinan los elementos arquitectónicos que se puedan demoler en inmuebles históricos, situación validada y autorizada por la Dirección de Desarrollo  Urbano a través de la licencia de demolición.
  • La pintura en fachada debe ser de acuerdo con la paleta de colores establecida en INAH  para la Ciudad de Puebla.
  • Los nuevos inmuebles deberán respetar el contexto urbano predominante.
  • Al construir un nuevo inmueble, deberá conservarse la traza de las calles y alineamiento de las construcciones.

Si se requiere techar un patio, la cubierta propuesta deberá ser reversible y retráctil, de tal manera que le permita al edificio la correcta ventilación e iluminación.

  • La densidad habitacional que se permite actualmente en Zona de Monumentos es de 270 viviendas por hectárea.
  • Las construcciones o instalaciones que se integren en azotea no deberán ser visibles desde la calle, tales como jardineras, terrazas o balcones, instalaciones para tanques de gas, antenas, elementos emisores y receptores de centrales de radio, televisión, teléfono, jaulas para tendederos, cuartos de servicio, bodegas o cualquier elemento que altere el perfil de las fachadas, permitiéndose sólo cuando se encuentren fuera del campo visual del conjunto urbano.

El Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS) se establecerá respecto a la superficie del terreno:

  • Para predios menores de 500 m2 hasta el 80% máximo.
  • Para predios mayores de 501 m2 y hasta 1000 m2 hasta el 75% máximo.
  • Para predios mayores a 1001 m2 hasta el 50% máximo.

Las superficies no ocupadas con construcción establecidas en el cos deberán ocuparse como áreas verdes con arbolado obligatorio. En caso de requerirse de algún pavimento, éste debe ser ecológico o con materiales filtrantes, o en su caso, contar con un sistema de recolección de aguas pluviales para su reutilización.

El Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS) se establecerá respecto a la superficie del terreno, según la categoría del inmueble siempre y cuando se respeten las alturas y número de niveles establecidos:

C1= volumen original histórico

C2 y C4= 2 veces

C3 y C5= 2.5 veces

C5 sobre corredor urbano=  Hasta 3 veces

 

Con la finalidad de regular la integración de los nuevos proyectos y garantizar el respeto a la imagen urbana de la zona, se tendrán que observar las siguientes alturas establecidas en el Decreto Federal de 1977 para las fachadas en Zona de Monumentos:

 

Perímetro A= 11.00 m

Perímetros B1, B2, B3, B4, = 6.00, 8.00 y 11.00 m

 

Las alturas al interior de los predios o corazón de manzana podrán ser de hasta 15 metros, siempre y cuando la isóptica lo permita.

Estos son algunos de los requisitos generales con los que son valorados los proyectos. Además se debe tener en cuenta la Tabla de Criterios de Intervención Arquitectónica y de Usos de Suelo, incluidas en el Programa Parcial de Desarrollo Urbano Sustentable del Centro Histórico del Municipio de Puebla mencionado anteriormente. C



_______________________________________________________________________________

¹ Jefa del Departamento de Regulación de la Zona de Monumentos y Áreas Patrimoniales.



Publicado en Cuetlaxcoapan 28

Actualmente, la ley municipal sanciona la destrucción e incluso la intervención de inmuebles históricos si no se realiza la tramitología necesaria para restaurar, conservar o dar mantenimiento a los considerados monumentos históricos. A pesar de esto, es común la indiferencia que existe por conservar el patrimonio material de nuestra ciudad. Las ciencias sociales nos ayudan a comprender que, si observamos el territorio, en este caso la Zona de Monumentos Históricos, como un hábitat compuesto por distintos elementos (sociales, históricos, legales, culturales, ambientales, económicos), podemos entender que las transformaciones socio territoriales están sujetas a su contexto particular, articulado, además, a los procesos continuos de toda la ciudad.

La Ley Federal de Monumentos Históricos, publicada en 1972 (hasta la fecha vigente), fue el instrumento legal que dio pie a que los Estados y Municipios legislaran sobre la protección de su patrimonio cultural local. A partir de una revisión del contexto histórico de la legislación que protege el patrimonio cultural en México, podemos vislumbrar que las intervenciones realizadas en los inmuebles históricos, muchas veces como destrucción, no ocurren como hechos aislados. Los cambios de usos y destinos, la rehabilitación, restauración, conservación y reciclaje de inmuebles en la Zona de Monumentos Históricos obedecen a dinámicas de las ciudades contemporáneas, ya sea por la especulación inmobiliaria, el turismo o el vandalismo.

 

 

Vista aérea tomada desde la Iglesia de la Concordia a la Catedral. 2021. Foto de Jorge Román Meléndez.

 

La protección del patrimonio en el contexto internacional

 

En México, el concepto de patrimonio cultural está relacionado con la idea de construir una identidad mexicana posterior al periodo revolucionario, asignándole un valor universal excepcional como símbolo de unificación e identificación ideológica. La incorporación del patrimonio cultural en la legislación nacional se dio de manera progresiva, según la definición de Françoise Choay, en la adjudicación de tres valores a los monumentos históricos: “didáctico (como soporte del conocimiento histórico), estético (como objetos de disfrute universal), nacionalista (como soportes del sentimiento nacional)”. ²

Incluso después de la Independencia, en 1825, con la creación del Museo Nacional, se comenzaron los primeros esfuerzos encaminados a proteger algunas obras de arte. A partir de 1859 el Estado mexicano fue quien administró los bienes expropiados a la Iglesia, como bienes de uso público, producto de las Leyes de Reforma.

 

 

En labores de supervisión, se revisan planos de proyecto para la vigilancia de procesos constructivos en el punto. 2021. Foto de Ricardo Manuel Hernández Vázquez.

 

Poco a poco, la noción de la conservación fue transitando de la valoración de monumentos históricos aislados a conjuntos o zonas de protección en los centros históricos. Para 1934 ya se tenía una noción de zona de monumentos, mediante la ley para la “protección, la conservación de los monumentos arqueológicos e históricos, asentamientos típicos y sitios naturales”. Dicha ley fue contemporánea a la Carta de Atenas, documento que surge a partir de la Conferencia de Atenas en 1931, en un contexto de modernidad regido por el urbanismo progresivo y la zonificación, que daban pauta, según Patrice Melé, a principios que servirían como referencia teórica para la “destrucción” (renovación) de los centros históricos de numerosas ciudades. ²

Fue en la década de los sesenta cuando tuvo mayor auge la protección y conservación de los monumentos históricos, con la Carta de Venecia ratificada por México en 1964. En 1967 el país firmó un acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con la finalidad de establecer un Centro Regional Latinoamericano de Restauración y de Conservación de los Bienes Culturales.

La convención sobre la protección del patrimonio mundial cultural y natural, realizada en París en 1972, representó un parteaguas, pues fue donde se establecieron los 3 tipos de bienes culturales y naturales, considerados en función de su interés excepcional que exige se conserven como elementos del patrimonio mundial de la humanidad entera:

LOS MONUMENTOS: obras arquitectónicas, de escultura o de pintura monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia.

LOS CONJUNTOS: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia.

LOS LUGARES: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza, así como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico. ³

 

CONSTRUCCIÓN DEL MARCO JURÍDICO FEDERAL

En primera instancia, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 73, fracción XXV, establece que es el Congreso de la Unión quien legisla en materia de “vestigios o restos fósiles y sobre monumentos arqueológicos, artísticos e históricos, cuya conservación sea de interés nacional”. Así como el 27 Constitucional que establece: “se dictarán medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas previsiones de uso, reserva y destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas, de regular y planear la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población; para preservar y restaurar el equilibrio ecológico”.

En la Ley General de Asentamientos Humanos de 1976, la cual fue abrogada por la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de noviembre de 2016, se establece que las atribuciones en materia de ordenamiento territorial de desarrollo urbano de los centros de población que tiene el Estado a su cargo serán ejercidas por las entidades federativas y municipios. De acuerdo con la fracción III del artículo 33, la legislación local de desarrollo urbano establecerá disposiciones para la preservación del patrimonio cultural y de la imagen urbana de los centros de población.

En el año de 1972 también se promulgó la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, que fue reformada por última vez en el año 2018. Junto con su reglamento, se encuentran vigentes y son las bases legales de la protección del patrimonio en México. El artículo 2 de la Ley establece que “es de utilidad pública, la investigación, protección, conservación, restauración y recuperación de los monumentos arqueológicos, artísticos e históricos y de las zonas de monumentos”, para luego definir cada una de estas figuras. ⁴

 

LA DEFENSA DE LA PATRIMONIALIZADA CIUDAD DE PUEBLA

 

Es así como las ciudades que contaban con patrimonio edificado de valor histórico y cultural, como Puebla, comenzaron a redefinir sus centros urbanos como centros históricos. ⁵ Para 1970, en nuestro país, los instrumentos de planeación urbana ya consideraban prever el crecimiento de las ciudades a futuro, mediante la estrategia de crear nuevas zonas para urbanizar, lo que dio paso a mirar el potencial turístico en el patrimonio histórico, artístico y cultural de la ciudad. Algunos investigadores llaman a éste, el proceso de patrimonialización de la Ciudad de Puebla.

Con acciones de rehabilitación, rescate y renovación, se comenzó a tratar la conservación del patrimonio edificado y la puesta en valor de los inmuebles con valor histórico de la ciudad y de la Zona de Monumentos como espacio que contiene estos elementos, los cuales llevaban algunas décadas de deterioro y detrimento, en relación con el proceso de conurbación de la ciudad de Puebla que había comenzado con las primeras colonias y fraccionamientos de la Ciudad. El 17 de noviembre de 1977, se expidió el Decreto federal de la Zona Monumental de la Ciudad de Puebla, por lo que años más tarde, en 1984, la ciudad de Puebla fue la única invitada por la Unión Mundial de arquitectos, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios y la Unesco a un simposio en la ciudad de Berlín, en donde se presentó la ponencia “Puebla Ciudad Viva y Sitio Monumental”. ⁶

Para los primeros años de la década de los ochenta era notable la destrucción parcial del polígono irregular de 6.9 en el que se encontraba la antigua ciudad de Puebla. El Centro de la ciudad estaba lleno de vendedores ambulantes, centrales de autobuses, cableado, marquesinas y anuncios. Un mercado al aire libre en Analco y la sobrepoblación comercial en el mercado La Victoria fueron factores que influyeron en el deterioro de algunos edificios y despoblamiento de la zona.

 

 

Visita de inspección en atención a reporte ciudadano, vía redes sociales, sobre supuestas labores de construcción irregulares. 2021. Foto de Ricardo Manuel Hernández Vázquez.

 

En 1982 se promulgó la Ley General de Bienes Nacionales mediante la cual se otorgó las facultades a la SEDUEP para realizar las acciones orientadas a la conservación y administración de inmuebles monumentales. Se aplicó el Plan Integral de Remodelación del Centro Histórico de Puebla, el Plan Puebla y el Plan de Regeneración de la Zona Monumental, que eran un conjunto de acciones en los programas de gobierno en sus distintos niveles. Además, de 1982 a 1984 se comenzó a realizar el proceso de catalogación, el cual se publicó en 1985, mediante el Registro Público de la Propiedad.

La imagen que mejor representaba la situación inmobiliaria de aquella época era la invasión del atrio de Santo Domingo. Entre las diversas acciones que comenzaron a realizarse encontramos el rescate del atrio y de la ex Penitenciaria de San Javier. Al norte de la Ciudad se construyó la Central de Abasto, enfocado en la descentralización comercial, aunada a la reubicación de los ambulantes en mercados municipales como el Hidalgo, Independencia, Morelos y Zapata, lo que permitió un programa de dignificación. La construcción de la Central de Autobuses de Puebla (CAPU), inaugurada en 1986, permitió retirar del centro 31 terminales de transporte foráneo. También se estableció un límite de unidades de transporte público y la prohibición del paso de camiones pesados; para estos años ya se tenían registrados 61 estacionamientos con 1100 cajones.

 

 

Visita de Supervisión. Se observan elementos irregulares en terraza del inmueble. 2021. Foto de Edgar Esaú Sales Broca.

 

En 1986 se concluyó el último documento del expediente técnico del Centro Histórico de la Ciudad de Puebla que se envió para que formara parte de la lista de ciudades Patrimonio Mundial, por lo que en 1987 la Unesco emitió la declaratoria con lo que reconoció la trascendencia de sus valores arquitectónicos y estilísticos.

Este reconocimiento estimuló la construcción de hoteles, restaurantes y estacionamientos, comenzó un auge en la puesta en valor del Centro Histórico a partir del turismo cultural, con la participación de los gobiernos federal, estatal y municipal.

A partir de los siguientes años se instauran una serie de Programas y Planes con el fin de establecer el rumbo de las acciones para la restauración, preservación, mantenimiento, promoción, así como la regulación y protección del patrimonio monumental.

Actualmente el Programa Parcial del Desarrollo Urbano Sustentable del Centro Histórico y el Código Reglamentario de Construcciones para el Municipio de Puebla, instrumentos de la normativa Municipal que establecen los criterios y normas para la intervención, restauración y rescate de los inmuebles históricos de la ciudad, por medio de un trabajo coordinado entre la Secretaría de Desarrollo Urbano, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Gerencia del Centro Histórico, son la base de un trabajo constante de vigilancia en la Zona de Monumentos Históricos para detectar que las obras que se realicen cumplan con la normativa legal aplicable.

 

UNA CIUDAD DE RELACIONES HISTÓRICAS

 

De acuerdo con el INEGI, la ciudad de Puebla cuenta con 1,542,232 habitantes y en la zona metropolitana de Puebla se estima una población mayor a los tres millones. Esto supone una serie de retos y responsabilidades: mayor concentración urbana, globalización de los mercados y desastres naturales, que supondrían consideraciones en la manera de pensar en una ciudad viva con Centro Histórico.

 

 

Visita de Supervisión donde se observa quebrantamiento de sello de obra clausurada. 2021. Foto de Edgar Esaú Sales Broca.

 

Las acciones para alcanzar el reconocimiento y la puesta en valor del patrimonio histórico y cultural son relativamente recientes y conforman un proceso complejo que implica el trabajo constante y en conjunto de las instancias de los tres niveles de gobierno.

Continuar con la conservación del patrimonio no ha sido, ni será, una tarea fácil; es importante reforzar las medidas de vigilancia, así como ir llenando los huecos en la normativa, para evitar la pérdida de los elementos representativos de la arquitectura que tienen un valor excepcional. Puebla es una ciudad de relaciones históricas en constante dinámica, y la reorganización del entorno urbano requiere un compromiso constante con el patrimonio y con su integración a la ciudad actual. C

 

Bibliografía

 

  • AYUNTAMIENTO DE PUEBLA, La Puebla de los Ángeles 30 años de recuperación del Centro Histórico, Puebla, Municipio de Puebla, 2017.

 

  • GARCÍA ESPINOSA, Salvador, “Centros Históricos ¿Herencia del pasado o construcción del presente? Agentes detonadores de un nuevo esquema de ciudad”, en Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, ix:194, (agosto de 2005), 13 pp.

 

  • MELÉ, Patrice, “Sacralizar el espacio urbano: el centro de las ciudades mexicanas como patrimonio mundial no renovable”, en Alteridades, 8:16, (1998), pp. 11-26.

 

 _____________________________________________________________________________________________________________________________________________

¹ Arquitecta por la Universidad Autónoma de  Puebla. Maestrante del programa Hábitat y Equidad Socio Territorial de la Universidad Iberoamericana Campus Puebla. Ha trabajado en distintas áreas de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural desde la creación de la dependencia.

² Tomado de MELÉ, “Sacralizar el espacio urbano…”, p.12.

³ https://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf

⁴ Al respecto véase: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lfmzaah.htm. Consultado el 28 de julio de 2021.

⁵ GARCÍA ESPINOSA, “Centros Históricos…”.

⁶ AYUNTAMIENTO DE PUEBLA, La Puebla de los Ángeles…

 

 

Publicado en Cuetlaxcoapan 28
Viernes, 17 Septiembre 2021 04:17

El desafío de atender el patrimonio urbano

La Gerencia del Centro Histórico tiene como objetivo conocer, preservar, proteger, vigilar, rescatar y mejorar el Centro Histórico y Zonas Patrimoniales del Municipio. Está conformada por diversas unidades administrativas encaminadas a cumplir con estas funciones, entre las que se encuentra la Dirección de Seguimiento y Elaboración de Proyectos.

Dentro de las facultades con las que cuenta esta Dirección está la de planear y evaluar los proyectos de obras y servicios, de conservación, mantenimiento, ampliaciones y rehabilitaciones, que deban ejecutarse en el Centro Histórico y Áreas Patrimoniales y Monumentos. Otra de sus atribuciones consiste en proponer proyectos ejecutivos, con el objeto de realzar la belleza del patrimonio edificado, coadyuvando con diversas instancias para que se puedan realizar.

La Dirección tiene como principal actividad o función realizar acciones para la conservación del patrimonio edificado con el propósito de garantizar una adecuada imagen urbana, la cual posibilite, a su vez, el desarrollo de distintas actividades en los espacios públicos por los cuales transitan todos los días habitantes locales, foráneos y turistas. ² Es importante destacar que el patrimonio edificado es vasto, pues no sólo incluye el catalogado por medio de un decreto y una poligonal, sino también el que está presente en las Juntas Auxiliares y en diversos puntos de la ciudad. Este patrimonio se encuentra protegido con diversos instrumentos jurídicos publicados de manera oficial por la federación, al igual que por herramientas que se actualizan constantemente. Al respecto, son fundamentales el decreto por el que se declara una Zona de Monumentos Históricos en la ciudad de Puebla de Zaragoza, publicado el 18 de noviembre de 1977; el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles; sin olvidar la inscripción del Centro Histórico en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco el 11 de diciembre de 1987.

 

Trabajos de mantenimiento en el Barrio de El Parral. 2019. Foto de Ángel Franco.

 

Con relación al contexto legal en el que se reconoce y protege el patrimonio de esta ciudad, hay diversos estudios y análisis, en proceso, con la intención de tener un mayor alcance y ampliar la zona de protección del patrimonio inmueble, tanto en la zona centro como en otros puntos, donde es necesario atender y oficializar los instrumentos para su protección. El mejor ejemplo se encuentra en los inmuebles del siglo XX.

Cabe apuntar que un aspecto fundamental para el desarrollo de un proyecto es la cuestión económica. Independientemente de contemplar un banco de proyectos ejecutivos para el mantenimiento, rehabilitación, reestructuración y mejoramiento de la imagen urbana, se deben contemplar los recursos con los que se contarán, señalando puntualmente los alcances, además de priorizar las acciones. Todo esto, siempre de la mano de instrumentos como el Programa Parcial de Desarrollo Urbano Sustentable del Centro Histórico del Municipio de Puebla y el Plan de Manejo del Programa Parcial de Desarrollo Urbano Sustentable del Centro Histórico del Municipio de Puebla.

 

 

Antes del mantenimiento integral a fachada en el Corredor 3 Norte-Sur. 2021. Foto de Edgar Esaú Sales Broca.

  

Es importante señalar que las acciones para la conservación del patrimonio edificado no se dirigen a la atención de inmuebles de particulares. Los apoyos económicos se aplican, bajo toda circunstancia, a un bien público, en este caso al entorno urbano y arquitectónico, tomando como paramento las fachadas, banquetas, arroyo vehicular, espacios públicos y, en su caso, a lo que marquen estrictamente las reglas de operación del programa para destinarlo a un bien inmueble de índole municipal o federal, como son los templos, siempre y cuando estén contemplados en el listado o catálogo de monumentos de esta Ciudad.

Debemos considerar las causas intrínsecas que tiene el patrimonio inmueble, que afectan las fachadas, como son las causas naturales y artificiales, que se convierten en factores que degradan las condiciones constructivas, ya sean los factores climáticos como la lluvia, microsismos o sismos, los cuales alteran los componentes constructivos y vuelven al edificio propenso a que acumulen humedad, creando vegetación parásita, razón por la cual se requiere de un mantenimiento constante. También están los factores humanos que alteran los inmuebles, ya sea por falta de habitabilidad, falta de interés o recurso económico, dejando que se degraden hasta el punto de llegar al colapso.

A lo antes mencionado, se deben sumar las causas urbanas, como son la colocación de cableado en las fachadas, anuncios o estructuras que no cumplen con la normativa, además de materiales o elementos constructivos adosados, que deben ser retirados para liberar y recuperar la fachada en el mayor grado posible. También existen elementos sociales que dañan los inmuebles, como son los grafiteros o quienes hacen pintas.

En relación con las banquetas, además del desgaste provocado por el tránsito peatonal, otros factores también motivan su deterioro, como son la colocación de instalaciones subterráneas, realizadas sin el debido procedimiento o técnicas constructivas; esto quiere decir que se cambian los materiales originales, se rompen o se degradan, provocando que la guarnición colapse, se hunda o desnivele, rompiendo también las lajas, dañando su composición y no permitiendo la correcta accesibilidad.

 

Después del mantenimiento integral a fachada en el Corredor 3 Norte-Sur. 2021. Foto de Edgar Esaú Sales Broca.

 

El arroyo vehicular es otro elemento que tiene diferentes componentes constructivos a los cuales hay que dar mantenimiento, ya que debe tener una superficie transitable y de rodamiento en un estado óptimo para su función, tomando en cuenta que el Centro Histórico es un lugar con un aforo vehicular considerable, por lo cual demanda vialidades en óptimas condiciones.

En suma, podemos decir que, como todo elemento constructivo, el patrimonio edificado se deteriora por su uso y requiere un mantenimiento constante. Por lo tanto, la autoridad municipal tiene un esquema de intervención de acuerdo con la resolución y facultad de conservar el espacio urbano y arquitectónico con programas donde se realice una planificación según el tipo de recurso. A continuación, se presentan ejemplos de lo realizado en los últimos tres años.

REVITALIZACIÓN DE LA IMAGEN URBANA, CORREDORES EMBLEMÁTICOS (3 NORTE-SUR Y 2 SUR)

 

Se llevó a cabo un análisis en función de lo establecido en los instrumentos legales para la atención a corto plazo, además de realizar un análisis físico de los lugares para tener el estado actual y efectuar una propuesta de mejoramiento en un corredor que tuviese un inicio y destino en donde transitar fuese física y constructivamente conveniente para su uso y disfrute, además de tener una adecuada imagen al mejorar las fachadas de estos corredores.

 

DIGNIFICACIÓN URBANA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO EDIFICADO

 

El Centro Histórico, dentro de los instrumentos legales, se presenta como polígonos de atención, esto quiere decir que se debe atender la parte barrial y centro, por lo que se realiza el análisis de intervención en cada polígono para atender fachadas, de acuerdo a sus características arquitectónicas y al recurso disponible para el mantenimiento y mejoramiento de la mismas. Así, se dio mantenimiento a fachadas ubicadas dentro de los barrios de Analco, El Alto, Santa Anita, Los Remedios, Xonaca, Santiago, San Sebastián, El Carmen, y los polígonos de actuación Catedral y San José.

MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO A ESPACIOS PÚBLICOS

Dentro de las actividades esenciales de una sociedad se encuentra el esparcimiento, por lo que se deben conservar y atender los espacios públicos del Centro Histórico, para que los habitantes puedan hacer uso y disfrute de los mismos. De este modo, se le dio mantenimiento al Parque el Carmen, San Pablo de los Frailes segunda etapa, Santa Anita segunda etapa, y al Parque Jerusalén.

 

Antes del mantenimiento integral a fachada en el Corredor 2 Sur. 2021. Foto de Edgar Esaú Sales Broca.

 

ATENCIÓN AL DETERIORO EN VIALIDADES  DENTRO DEL CENTRO HISTÓRICO

Se efectuaron 175 reportes de atención al deterioro en las vialidades mediante la cuadrilla urbana y se dio mantenimiento a banquetas dentro de los barrios de Analco, El Alto, Santa Anita, los Remedios y Xonaca.

Se tiene como punto de partida el mantenimiento constante que se realiza por parte de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, efectuando reportes de manera mensual de los deterioros que se encuentran en la vialidades y banquetas del Centro Histórico. La función de la Gerencia es brindar asesoría a quienes son los encargados de realizar estos trabajos, manifestando la importancia de no agredir, con un intervención incorrecta, la tipología urbana, en materiales, colores y/o texturas, procurando que se conserve la historicidad de todos los elementos urbanos y que permitan una accesibilidad y tránsito correcto de quien hace uso de sus calles, así como vigilar el cumplimiento de las normativas del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Además, debe emitir la opinión para los proyectos que se contemplan por parte de otras instancias municipales y otorgarles la factibilidad de los trabajos a realizar.

 

 

Después del mantenimiento integral a fachada en el Corredor 2 Sur. 2021. Foto de Edgar Esaú Sales Broca.

 

ATENCIÓN A ESPACIOS PÚBLICOS EN JUNTAS AUXILIARES

La Gerencia contempla la atención a espacios e inmuebles patrimoniales en Juntas Auxiliares. Debido a que los templos son una parte central de la identidad de las comunidades, se atendió la iluminación en la fachada para mejorar su imagen y dotar de elementos que realcen los componentes arquitectónicos de la edificación. Se trabajó directamente en el Parque de San Pablo Xochimehuacan y se instaló iluminación artística en los templos de San Jerónimo Caleras y San Felipe Hueyotlipan.

 

ILUMINACIÓN ARTÍSTICAS EN ESCUELAS

Los trabajos de iluminación de escuelas se realizaron con el objeto de atender a la población infantil y juvenil, cumpliendo con programas que vinculan a esta población con el patrimonio, por lo que se dotó de iluminación a las fachadas de las escuelas secundarias Flores Magón y Leona Vicario (ambas son nocturnas). De esta manera, se contribuyó al mejoramiento de la imagen de los inmuebles y se apoyó a las personas que hacen uso de estos espacios.

 

MANTENIMIENTO INTEGRAL A PUENTE DE BUBAS Y PASAJE HISTÓRICO 5 DE MAYO

El mantenimiento preventivo correctivo en Pasaje Histórico 5 de Mayo y Puente de Bubas es un programa anual que se implementó para que ambos sitios históricos y turísticos tengan un funcionamiento correcto, al tiempo de impedir su deterioro por falta de atención. De este modo se realizan acciones de manera mensual para cubrir las diferentes necesidades que se presentan durante el año.

 

 

Entrega del Proyecto Mejoramiento de Fachadas en el Corredor 3 Norte-Sur. 2021. Archivo de la CGCS.

 

GESTIÓN DE RECURSOS FEDERALES

La ciudad de Puebla participa en programas federales que destinan recursos, de manera anual, para la conservación del patrimonio. Los proyectos presentados tienen como finalidad lograr la conservación, restauración, rehabilitación, así como toda acción que contribuya a mantener el nombramiento del Centro Histórico de Puebla como Patrimonio Mundial, por lo que, de acuerdo a las reglas de operación correspondientes, se envían proyectos para su validación por el grupo asesor conformado por el INBAL, el INAH y la Dirección General de Sitios y Monumentos, con participación de diferentes organismos, entre ellos la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial.

Del Programa de Apoyos a la Cultura se ejecutaron 3 proyectos y se gestionó 1:

  • Inducción de líneas aéreas a subterráneas en el Barrio el Parral
  • Limpieza y mantenimiento a las rejas del coro y corredor central de la Basílica Catedral
  • Mantenimiento al túnel bóveda antiguo del Pasaje Histórico 5 de Mayo
  • Mejoramiento de la Imagen Urbana, Barrios San Antonio y El Refugio

 

 

Trabajos de mantenimiento en el Barrio de El Parral. 2019. Foto de Fotografía de Ángel Franco.

 

Del Programa Nacional de Reconstrucción 2021 se presentaron y realizaron 4 proyectos:

  • Edificio de la Antigua Presidencia y Biblioteca Pública de la Junta Auxiliar San Baltazar Tetela
  • Rehabilitación del Centro Alfarero del Barrio de la Luz
  • Auditorio y Sala de Usos Múltiples de San Jerónimo Caleras
  • Auditorio y Oficinas de la Presidencia de la Junta Auxiliar Ignacio Zaragoza

 

De este modo, la Gerencia del Centro Histórico contribuyó a la preservación del patrimonio edificado, conservando sus características arquitectónicas, al tiempo de fomentar el uso y disfrute de los espacios públicos. C

 

 

 ____________________________________________________________________________________________________

¹ Director de Seguimiento y Elaboración de Proyectos de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural.

² Es fundamental que se conserve el patrimonio edificado en un estado adecuado, tanto por los propietarios de los inmuebles como por las distintas autoridades que tienen a su cargo la ciudad de Puebla, para que se mantenga la distinción del Centro Histórico como Patrimonio Mundial, la cual fue otorgada por la Unesco desde el año de 1987.

Publicado en Cuetlaxcoapan 28

Para contextualizar, la ciudad de Puebla cuenta con una extensión territorial de 534.33 km2 y una población de 1,692,181 habitantes; es la cuarta metrópoli más importante de México, por ser el núcleo de treinta y nueve municipios que conforman la Zona Metropolitana Puebla-Tlaxcala y concentrar la mayor parte de la producción económica, administrativa y de servicios; además, es un referente cultural y turístico, con nombramientos que reconocen su patrimonio cultural tangible e intangible. Dentro del patrimonio cultural reconocido de esta ciudad, contamos con el Centro Histórico de Puebla, el cual fue inscrito en el Listado de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el año de 1987. Esta demarcación tiene una extensión territorial de 6.9 km2 y cuenta con 2,619 edificaciones de valor histórico y arquitectónico bajo Decreto Federal, además de los reconocidos bajo Decreto Estatal de Zona Típica Monumental, así como los identificados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Ahora bien, El Valor Universal Excepcional y las condiciones de Integridad y Autenticidad de este sitio, son reconocidos por los criterios de selección II: por la planificación urbana basada en un plan de cuadrícula renacentista, y IV: por poseer arquitectura civil y religiosa única en su género, por la adaptación y fusión de estilos arquitectónicos de Europa y América; características que, sin duda, se deben proteger a expensas del crecimiento urbano y turístico.

 

Cúpulas y torres del Centro Histórico de Puebla. 2021. Foto de Jorge Román Meléndez.

 

Derivado de esto, siempre existen desafíos que enfrentan todos los sitios culturales, naturales y mixtos ante las amenazas en su falta de atención o cuidado, como el crecimiento urbano y turístico incontenible. Ejemplo de esto último es la desafortunada expulsión del listado  de ciudades Patrimonio Mundial de la ciudad  marítima de Liverpool, efectuada en los trabajos de la 44a sesión del Comité del Patrimonio Mundial en 2021.

 

Vista nororiente del Centro Histórico de Puebla. 2021. Foto de Jorge Román Meléndez.

 

Liverpool fue integrada en el listado en 2004, sin embargo, la transformación discordante del crecimiento urbano con relación a los muelles victorianos y su paisaje costero afectó en su totalidad a su paisaje urbano histórico, lo que conllevó a que la UNESCO y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) emitieran recomendaciones para que las autoridades mitigaran este cambio, y en 2012 fue inscrita en el listado del Patrimonio en Riesgo. Finalmente, ante la impunidad, la irreversibilidad del daño causado por el proyecto Liverpool Waters, el seguimiento del desarrollo urbanístico en las zonas patrimonial y de amortiguamiento motivó su expulsión; una lamentable decisión, pero que a su vez demuestra la credibilidad del Comité, que exhorta al compromiso de los demás miembros a la conservación de los sitios del Patrimonio Mundial.

 

En este sentido, parte de los desafíos que enfrenta el Centro Histórico de Puebla, y que durante muchos años se ha percibido por las autoridades internacionales, es la falta de claridad en el manejo del bien cultural. Años atrás se emitieron dos Informes de Misión de la Unesco por las propuestas del Programa Parcial de Desarrollo Urbano: Mejoramiento, Conservación e Integración del Paseo del Río San Francisco en el año de 1996 y de la Construcción de estacionamiento subterráneo en el Centro Histórico de Puebla en el año de 2002; además, la demolición parcial de la “Casa del Torno” como parte del proyecto del teleférico dentro de la Zona de Monumentos, así como otras intervenciones, que de no haberse atendido a su debido tiempo hubieran alterado el paisaje y el valor universal del bien.

Por otra parte, la implementación de estrategias de conservación del sitio se ve afectada con el cambio de cada administración de gobierno, por lo que las autoridades locales se enfrentan a estar en constante exhorto para lograr una coordinación entre los 3 niveles de gobierno. Seguido de esto, es un reto el encaminar a las inversiones públicas y privadas en proyectos que estén en total sintonía y respeto de la zona histórica y sus atributos; por último, la zona inmediata al Centro Histórico de Puebla cuenta con una alta consolidación urbana, por la gama de equipamientos y servicios que contiene, y si esto no se regula ante el crecimiento urbano, puede convertirse en una amenaza inminente para la línea de horizonte y el perfil del sitio.

Lo antes expuesto son razones suficientes por las cuales debemos reflexionar y mejorar el manejo sobre el bien cultural. Es fundamental la actualización de las herramientas normativas, como la que se está llevando a cabo con el Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable de Puebla, con la finalidad de unir esfuerzos entre la planeación municipal y estatal. Esto permitirá integrar las estrategias para moderar el acceso al suelo intraurbano, así como la protección de su paisaje urbano histórico.

Al respecto, y en seguimiento a la recomendación de la UNESCO sobre el Paisaje Urbano Histórico, se impulsa la definición de la Zona de Amortiguamiento para la protección del perfil y paisaje del sitio, con la finalidad de establecer un  crecimiento urbano gradual en torno al Centro Histórico, y de este modo evitar la alteración de su paisaje, tal como lo establecen las Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial, además de ofrecer una protección al patrimonio edificado cercano al sitio.

 

Puerto marítimo mercantil suprimido de la Lista del Patrimonio Mundial. 2021. UNESCO.

 

La Zona de Amortiguamiento contempla 9.6 km2 horizontales, la cual se subdividirá en áreas que tendrán diferentes lineamientos respecto a la altura permitida de las nuevas construcciones; éstas condicionantes se realizaron con base en la cercanía al límite del sitio cultural y a las alturas de las construcciones existentes en cada zona. Además, se contempla un buffer primario de 200 metros del límite declarado, en el que las alturas de las construcciones deberán ser similares a las del Centro Histórico y una delimitación secundaria en análisis ante el contexto geográfico. Con la implementación de esta zona se busca regular el contexto urbano inmediato al sitio, evitando demeritar su paisaje y dando paso a un crecimiento urbano gradual, sin afectar las zonas sujetas a inversión.

Cabe mencionar que otros bienes culturales de México inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, como son la Ciudad de México, Xochimilco, Oaxaca, Querétaro, San Miguel de Allende y Zacatecas, cuentan con Zonas de Amortiguamiento, lo que demuestra la implementación de éstas como una necesidad para la protección del paisaje.

La Zona de Amortiguamiento está en definición técnica con las regulaciones que estarán sujetas a ésta, por parte de las autoridades competentes de la planeación urbana del municipio de Puebla. No obstante, para generar cualquier instrumento de planeación, es importante siempre construirlo de la mano de sus residentes, porque finalmente son quienes habitan el espacio de forma cotidiana, por lo que la participación ciudadana será fundamental para la actualización de los instrumentos normativos que regularán la Zona de Amortiguamiento.

 

PROPUESTA DE ZONA DE AMORTIGUAMIENTO (ZAM)

Propuesta de Zona de Amortiguamiento para el Centro Histórico de Puebla. 2021. Archivo de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural del Municipio de Puebla. Jorge Román Meléndez.

 

Los resultados e impactos esperados en la implementación de esta Zona de Amortiguamiento serán de beneficio para la gestión de las transformaciones físicas. Procurarán que las intervenciones contemporáneas se integren armónicamente con el entorno histórico, contribuirán a la mitigación de impactos negativos en la inserción de nueva población con la regulación en el reciclaje urbano de las colonias circundantes a la zona histórica. De este modo se brindará certidumbre a inversionistas en la generación de espacios urbanos y a la población en el acceso de espacios consolidados.

A manera de reflexión, es de suma importancia que, en relación con las tendencias y dinámicas de la ciudad, así como con las necesidades de protección y conservación de la zona histórica, se generen los diagnósticos y análisis correspondientes para actualizar las herramientas de planeación y normatividad y, sobre todo, dar continuidad a su implementación a pesar de los cambios administrativos.

Esta iniciativa contribuye al desarrollo sostenible con la conservación del bien cultural, asegurando un crecimiento gradual y de calidad, limitando los impactos negativos o de degradación del sitio, en sintonía con el Objetivo 11 de la Agenda Urbana 2030.

Es claro que esta iniciativa es una de las muchas acciones que dan cabida al cuidado y conservación del valor de nuestro Centro Histórico para que generaciones futuras tengan la posibilidad de reconocerlo como el conjunto de una herencia cultural, y puedan disfrutar de este bien cultural del Patrimonio Mundial. Asimismo, es necesario dar continuidad a la fortificación e impulso de instrumentos, acciones y voluntades para el cuidado de la zona a través de su radio de influencia y conservar su paisaje urbano histórico, apoyados de los distintos decretos, leyes, lineamientos, catálogos y listados aplicables, que apuntan como una necesidad vital a la protección de este bien.

La implementación de la recomendación de la Unesco sobre el Paisaje Urbano Histórico es un tema que, sin duda, queda abierto al diálogo, análisis y reflexión para la protección de los bienes culturales, naturales y mixtos únicos, irremplazables y auténticos existentes. C

 

 

Bibliografía

 

  • INEGI, “Presentación de Resultados Puebla”. [https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ccpv/2020/doc/cpv2020_pres_res_pue.pdf.]. Consultado el 06 de julio de
  • UNESCO, Centro del Patrimonio Mundial [https://whc.unesco.org/es/list/416]. Consultado

el 13 de julio de 2021.

  • Centro del Patrimonio State of Conservation Report. 7B - Mexico - Puebla 20171220.Compiledpublic.pdf. http://whc.unesco.org/en/list/416/documents/. Consultado el 13 de julio de 2021.
  • Centro del Patrimonio
  • Centro Histórico de Documentos. http://whc.unesco.org/en/list/416/documents/. Consultado el 20 de julio de 2021.
  • El Comité del Patrimonio Mundial suprime Liverpool – Puerto marítimo mercantil de la Lista del Patrimonio [https://es.unesco.org/news/comite-del-patrimonio-mundial-suprime-liverpool-puerto-maritimo-mercantil-listadelpatrimonio?fbclid=IwAR3XNA5dve1KdoHHXM5GkO7nXIXdSjYa_2Zse0aHsesO4brl5aEwP6X376k]. Consultado el 20 de julio de 2021.
  • VÁZQUEZ, Monika, La UNESCO y el Patrimonio Mundial, Unesco en España, SERVISISTEM, 2004.

 

___________________________________________________________________________________________________ 

¹ Arquitecta y Punto Focal Local ante la Dirección de Patrimonio Mundial del INAH. Fue encargada de la publicación Patrimonio edificado de uso religioso en las juntas auxiliares del municipio de Puebla, Guía de conservación preventiva en el año 2019.

 

 

Publicado en Cuetlaxcoapan 28
Viernes, 17 Septiembre 2021 04:03

El patrimonio en tus manos

El proyecto de la denominada Lista del Patrimonio Mundial se pensó, en sus primeros esbozos, como una extensión de las “siete maravillas del mundo”, encaminada a destacar los majestuosos y notables monumentos que daban cuenta de la capacidad constructiva de los seres humanos a lo largo del tiempo. A partir de la Convención del Patrimonio Mundial de 1972 realizada en París, donde se puso de manifiesto el peligro y las amenazas de destrucción de los bienes culturales y naturales, el proyecto se constituyó en una herramienta destinada a resaltar aquellos bienes que contaban con un interés excepcional y que exigían, por sus propias características, ser conservados como elementos del patrimonio mundial. De este modo, en 1978 se realizaron las primeras declaratorias. Aquel primer listado, conformado por 12 bienes, centró su atención principalmente en monumentos históricos y sitios arqueológicos, como la Catedral de Aquisgrán en Alemania, considerada la más antigua de la Europa septentrional, cuyos trabajos de construcción comenzaron en tiempos de Carlo Magno (ca.742-814); o bien, las Iglesias excavadas y esculpidas durante el siglo XIII en la roca de Lalibela, once estructuras monolíticas insertas en el paisaje montañoso de Etiopía. También se enlistaron bienes naturales como las Islas Galápagos, aquellas que recorrió el joven naturalista Charles Darwin en 1835, islas volcánicas que le permitieron desarrollar su teoría de la evolución plasmada en su obra El origen de las especies.

 

Entrega de Aventuras ilustradas a hijas e hijos de artesanos en el Barrio de La Luz. 2020. Foto de Emma Lisbeth Hernández Solis.

De igual modo, la ciudad de Quito, fundada el 6 de diciembre de 1534 sobre las ruinas de una antigua ciudad inca, fue incorporada en el Listado, debido a que su Centro Histórico es el mejor conservado y menos alterado de toda América Latina. Asimismo, el Centro Histórico de Cracovia (ciudad mercantil del siglo XIII y antigua capital de Polonia) fue incluido en virtud de sus numerosas edificaciones históricas, ricamente ornamentadas, además de contar con vestigios de murallas medievales, antiguas sinagogas, la Universidad Jaguelónica y, por si fuera poco, la plaza del mercado más grande de Europa.

  

Aquel primer Listado estuvo constituido por bienes naturales y culturales ubicados en Alemania, Polonia, Ecuador, Etiopía, Senegal, Estados Unidos y Canadá. Lo que quiero resaltar es que, a partir de la puesta en valor de las ciudades de Quito y Cracovia (primeros conjuntos urbanos considerados Patrimonio Mundial), de manera gradual se fueron incorporando otros centros históricos, como el de Roma (1980), Varsovia (1980) o Florencia (1982). Lo más significativo es que fueron los países iberoamericanos quienes fomentaron, con mayor ahínco y perseverancia, la incorporación de sus centros históricos al Listado del Patrimonio Mundial. ⁴ Así lo constatan las inscripciones de Antigua Guatemala (1979), la Ciudad Histórica de Ouro Preto (1980), Centro Histórico de la Ciudad de Olinda (1982), la Ciudad de Cusco (1983), San Salvador de Bahía (1985), etc.

Por lo tanto, no es casual que en el año de 1987 al tiempo que el Centro Histórico de Puebla era incorporado al mencionado Listado, ⁵ sucediese lo mismo con el Centro Histórico de México, Brasilia, el Centro Histórico de Oaxaca y la Ciudad de Potosí (Bolivia). Así pues, Así pues, las ciudades iberoamericanas, desde varias décadas atrás, han mostrado patrimonio contenido en sus centros históricos, lo cual representa, a su vez, múltiples desafíos.

En relación con los diversos retos que implica una adecuada gestión de los centros históricos, además de las propias particularidades y exigencias urbanas que se viven en el día a día, las distintas autoridades encargadas de su cuidado deben ser conscientes que el patrimonio cultural no es algo fijo ni estático, ni perteneciente exclusivamente a un sector privilegiado de la población, pues posee movimiento y está sometido a diversas y continuas reinterpretaciones. Hoy en día se reconoce que las ciudades son el rostro visible de las identidades de sus habitantes donde coexisten un sinfín de expresiones intangibles. Esto le da sentido al lugar que habitamos. Es decir, la valoración del patrimonio cultural de los centros históricos no corresponde únicamente a la preservación de edificaciones monumentales con relevancia histórica o artística, sino más bien a la comprensión y reconocimiento de un conjunto de dinámicas, acciones y creaciones de mujeres y hombres que han logrado prevalecer y adaptarse a lo largo de los años.

Con esto en mente, desde la Coordinación de Vinculación del Centro Histórico y Patrimonio Cultural se realizaron, entre los años 2020 y 2021, una serie de publicaciones encaminadas a mostrar el importante vínculo social del patrimonio, las cuales tuvieron como objetivo la atención de diversos públicos, desde el infantil hasta los adultos mayores. En este punto, es necesario recordar los desafíos provocados por la pandemia de covid-19, los cuales han podido afrontarse gracias a la alianza con académicos, instituciones y la ciudadanía. Si bien a lo largo de este tiempo lo que ha prevalecido es la incertidumbre, la nueva normalidad nos obligó a replantear muchas de las estrategias encaminadas a garantizar el derecho de toda la sociedad a conocer y disfrutar de su patrimonio.

 

Entrega de publicaciones en San Felipe Hueyotlipan. 2021. Foto de Hazael Yair Barragán Sánchez.

 

El canal de YouTube de la Gerencia tuvo como primer cometido alojar el programa “Historias, paisajes e imaginarios. Diálogos y reflexiones sobre el patrimonio cultural de la ciudad de Puebla”, el cual se convirtió en un espacio para que investigadoras e investigadores de distintas disciplinas difundiesen al gran público, en un lenguaje ameno, la diversidad y riqueza del patrimonio angelopolitano. A partir de 10 entrevistas, pudimos conocer la historia de la fábrica la Constancia Mexicana, la pintura del siglo XVIII de la Inmaculada Concepción ubicada en la sacristía de la Catedral, los estudios y hallazgos de la arqueología urbana, el patrimonio edificado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la importancia de realizar y promover investigaciones sobre infancia y patrimonio, cómo realizar una lectura sobre los retablos y en qué iglesias se encuentran algunas de las reliquias más importantes, cómo efectuar nuevas narrativas sobre el patrimonio a partir de la escritura de crónicas, cómo pensar el patrimonio de lo global a lo local, o bien descubrir a personajes olvidados como el artista José Manzo y Jaramillo.

 

Entrega de publicaciones en el Barrio del Refugio. 2020. Foto de Emma Lisbeth Hernández Solis.

 

Esta misma revista, Cuetlaxcoapan: enfoque al patrimonio, modificó su estructura desde el número 21, para dar cabida a contenidos que tuviesen como eje la historia social y cultural de Puebla. Más allá de los lugares comunes, a lo largo de sus páginas se plasmaron artículos de divulgación sobre historia de la infancia, los espacios y ritos funerarios, los actores e instituciones que han respondido ante las emergencias sanitarias, la importancia de la arqueología urbana, el ferrocarril, las rutas de la imaginación trazadas por los museos, así como los sitios arqueológicos de las Juntas Auxiliares. Para fomentar la participación de las y los habitantes de Puebla, fueron vitales las secciones #Pueblagram, Recuperando el patrimonio, Acervos angelopolitanos, Comercios con tradición, Páginas de la ciudad, Bitácora del Centro Histórico y Te recomiendo Poblano. Con esta nueva modalidad, la revista nunca pretendió ser un espacio exclusivamente académico, sino un punto de encuentro entre investigadores, gestores culturales y ciudadanía.

 

Entrega de publicaciones en San Felipe Hueyotlipan. 2021. Foto de Hazael Yair Barragán Sánchez.

 

Escuadrón Patrimonio. Misión por Puebla, dirigida a las y los jóvenes, fue el resultado de un taller de creación de guion para novela gráfica. Para las niñas y niños se publicó Aventuras ilustradas en el Centro Histórico, volumen 1 y 2. De la mano de los personajes Carmen e Ignacio, quienes cuentan con 8 años y viven en las inmediaciones del Parián y el Mercado La Victoria, las y los lectores redescubren una ciudad que se devela mágicamente frente a sus ojos, pues las edificaciones cobran vida, las calles se convierten en laberintos y cada esquina, rincón o barrio contiene acertijos y misterios por descubrir. Estos cuadernillos incitan a la participación directa de sus lectores, a formularse preguntas y tratar de indagar las respuestas; exponen que lo más importante con relación al patrimonio cultural son los lazos familiares y sociales. A lo largo de sus páginas se explica que, si bien Puebla ha crecido inmensa y aceleradamente, lo que la distingue y la hace diferente a otras ciudades se encuentra en su Centro Histórico, el cual ha logrado subsistir al paso de los años, un lugar fascinante, el cual nos invita, a la menor provocación, a viajar en el tiempo. Puebla se reconoce en el mundo y el mundo se reconoce en Puebla, por eso nuestra ciudad es Patrimonio Mundial. Además, nuestro patrimonio es aquello que fue construido en piedra, pero también lo que es invisible a nuestros ojos: los sabores, olores, sonidos y emociones que nos distinguen.

 

Entrega de publicaciones en San Pablo Xochimehuacan. 2021. Foto de Araceli López Almazán.

 

Sobre esto último, el mejor ejemplo son los resultados del proyecto Crónica historias de vida. Crónicas sobre el patrimonio cultural de Puebla, el cual recupera 20 testimonios de adultos mayores (10 mujeres y 10 hombres) que habitan o habitaron el Centro Histórico. Se publicaron en un formato particular, es decir, hojas volantes similares a las realizadas por el editor mexicano Antonio Vanegas Arroyo (1852-1917), con la finalidad de retomar un formato de lectura popular que tuvo mucho éxito a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Además, cada crónica contó con su lectura dramatizada, dando forma a una serie que se encuentra alojada en el canal de YouTube de la Gerencia.

Para recordar el lugar y el compromiso que tiene Puebla en el reconocimiento de los centros históricos como bienes que forman parte del Listado del Patrimonio Mundial, el libro Imágenes de un mismo mundo. La educación patrimonial en Iberoamérica, constituye un esfuerzo de 26 investiga doras e investigadores de 11 países encaminado a incentivar el diálogo y la reflexión sobre cómo debe comunicarse y divulgarse el patrimonio, una obra que enfatiza que su protección y conservación depende fundamentalmente de la conciencia y valoración social del mismo.

Los más importante es que todas estas publicaciones se distribuyeron entre las y los habitantes del Centro Histórico y Juntas Auxiliares, con el firme compromiso, por parte de la Gerencia, de garantizar los derechos culturales de la ciudadanía. También pueden descargarse, gratuitamente, desde el micrositio de la Gerencia: https://centrohistorico.pueblacapital.gob.mx/. De esta manera, estas publicaciones, como ha quedado plasmado, tuvieron como principal cometido trascender la mirada monumentalista del bien patrimonial y centrar su atención en las personas, asumidas como agentes activos en los procesos de patrimonialización. C

 

 

Bibliografía

 

  • DÍAZ-BERRIO FERNÁNDEZ, Salvador, “Las ciudades históricas de Iberoamérica, en la vanguardia de la protección del

patrimonio cultural mundial”, en Intervención, 3:5 (enero-junio 2012), pp. 57-62.

 

 _____________________________________________________________________________________________________________

¹ Doctor en Historia por El Colegio de México. Coordinador de Vinculación del Centro Histórico y Patrimonio Cultural. Docente de la Universidad Iberoamericana Puebla.

² Al respecto véase: https://whc.unesco.org/es/list/?cid=31&lother=es&&mode=table

³ El Listado del Patrimonio Mundial, conforme a la UNESCO, está dividido en cinco regiones: 1) Europa y América del Norte; 2) América Latina y el Caribe; 3) África; 4) Asia y el Pacífico; y 5) Estados Árabes.

⁴ DÍAZ-BERRIO FERNÁNDEZ, “Las ciudades históricas…”.

⁵ Además del Centro Histórico de Puebla, en 1987 fueron inscritos, por primera vez,

distintos bienes de México: Centro histórico de México y Xochimilco; Centro Histórico de Oaxaca y zona arqueológica de Monte Albán; Ciudad prehispánica de Teotihuacán; Ciudad prehispánica y parque nacional de Palenque.

 

Publicado en Cuetlaxcoapan 28

El objeto de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural es conocer, preservar, proteger, vigilar, rescatar y mejorar el Centro Histórico y Zonas Patrimoniales del Municipio, así como divulgar sus valores, además de promover la investigación, gestión y ejecución de proyectos estratégicos urbanos. De acuerdo con el Periódico Oficial de fecha 20 de junio de 2014, se expidió el Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla y se estableció la modificación de la estructura orgánica.

Con la modificación de la estructura orgánica se creó el órgano desconcentrado denominado Gerencia Municipal del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, a fin de atender las recomendaciones de los organismos internacionales y nacionales, misma que se encontraba integrada por un Consejo Consultivo; un Gerente; seis Direcciones (la Administrativa, la Jurídica, la de Inventario Patrimonial y Regulación de Zona de Monumentos, la de Planeación y Evaluación de Proyectos, la de Imagen Urbana y Ejecución de Proyectos, y la de Trámites y Servicios); así como por una Coordinación de Vinculación del Centro Histórico.

 

Vista aérea de la cúpula de la Iglesia de La Inmaculada Concepción. 2021. Foto de Jorge Román Meléndez.

 

 

Sin embargo, debido a razones de austeridad económica, eficiencia, y racionalidad de recursos se modificó el organigrama, quedando de la siguiente forma: una Coordinación de Vinculación del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, una Unidad Jurídica, un Enlace Administrativo y dos Direcciones. Estas últimas estructuradas del siguiente modo:

  • La Dirección de Inventario de Monumentos y Regulación de Zona Patrimoniales con tres Departamentos: Inventario e información del Patrimonio, Regulación de la Zona de Monumentos y Zonas Patrimoniales, e Imagen Urbana. En 2020 se creó el Departamento de Supervisión, quedando actualmente constituida la Dirección por cuatro Departamentos.
  • La Dirección de Seguimiento y Elaboración de Proyectos del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, integrada por dos Departamentos: Seguimiento y Evaluación de Proyectos de Zonas Patrimoniales; y Análisis e Innovación en la Gestión del Patrimonio Cultural.
  • Así como un Comité Técnico del Centro Histórico y Patrimonio Cultural.

 

Firma de Convenio entre la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural con el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad. 2021. Foto de Edgar Esaú Sales Broca.

 

Las siguientes líneas tiene como objetivo esencial mostrar las funciones de la Dirección de Inventario de Monumentos y Regulación de Áreas Patrimoniales, sus principales atribuciones y acciones de colaboración con dependencias, instituciones y organizaciones sociales para coadyuvar en la conservación y protección de la Zona de Monumentos Históricos y Áreas Patrimoniales de Puebla.

 

DIRECCIÓN DE INVENTARIO DE MONUMENTOS Y REGULACIÓN DE ÁREAS PATRIMONIALES

Tiene como objetivo vigilar y regular las acciones, intervenciones y/o mantenimientos que se realizan en la Zona de Monumentos Históricos y Áreas Patrimoniales. Dentro de algunas atribuciones y competencias de esta Dirección se encuentran:

  • Supervisar la integración del inventario de casas y monumentos correspondientes a los siglos XVI al XXI del Centro Histórico y Patrimonio
  • Recibir y revisar que los proyectos a desarrollar en el Centro Histórico y Áreas Patrimoniales y Monumentos se encuentren completos y cumplan con el Reglamento de construcciones y Normas Técnicas para el Municipio, Programa Municipal, Carta Urbana, y demás normatividad aplicable.
  • Emitir las factibilidades y opiniones técnicas para la intervención y mantenimientos de inmuebles, así como para la colocación de anuncios.
  • Solicitar a las instancias correspondientes el mantenimiento de servicios públicos, tales como podas, atención a espacios públicos, limpieza de calles, monumentos e inmuebles, entre
  • Vigilar que se ordenen las visitas, clausuras provisionales y definitivas, o cualquier acto tendiente a verificar el cumplimiento del Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable, el Código Reglamentario para el Municipio de Puebla (COREMUN) y demás disposiciones

Las anteriores acciones se realizan en conjunto con los Departamentos que integran la Dirección, y son acciones de suma importancia para el sitio patrimonial, porque se tiene que tener en constante vigilancia la Zona Monumental para verificar que los proyectos, intervenciones y acciones cumplan con lo estipulado en las normas vigentes, sin afectar ni alterar los Valores Universales Excepcionales que lo llevaron a la inscripción de la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, el 11 de diciembre de 1987.

 

Placa de los inmuebles con características arquitectónicas y representativas del siglo XX. 2021.

 

LA COLABORACIÓN DE INSTITUCIONES, DEPENDENCIAS Y ORGANIZACIONES

Buena parte de la protección, conservación y salvaguarda del Patrimonio cultural material e inmaterial de las ciudades se realiza gracias a la colaboración, coordinación y vinculación entre instituciones, dependencias, organizaciones sociales y ciudadanía. Por esta razón, varias de las acciones realizadas en los últimos años por la Dirección de Inventario fueron producto de la colaboración y vinculación con instituciones educativas de nivel superior, dependencias y organizaciones sociales. La importancia de generar estos vínculos se debe a que dentro de las instituciones educativas hay distintos especialistas en temas de patrimonio, turismo, restauración, centros históricos, etc., que pueden aportar en la investigación, conservación, protección y salvaguarda de la Zona de Monumentos Históricos de Puebla.

En el ámbito de las instituciones educativas se realizaron convenios de colaboración con el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, “Alfonso Vélez Pliego”, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (ICSYH-“AVP”); con el Programa Universitario de Estudios para la Ciudad, de la Universidad Nacional Autónoma de México (PUEC-UNAM); la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, A. C. (UPAEP); y la Universidad Iberoamericana Campus Puebla.

Lo anterior contribuyó a realizar estudios especializados relativos a distintas problemáticas que aquejan a la Zona de Monumentos.

Es así como se trabajó en la caracterización, diagnóstico y revisión de inmuebles con características arquitectónicas representativas del siglo XX, contando con el seguimiento y vinculación de la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”.

El Municipio de Puebla contiene una gran riqueza patrimonial producida en el siglo XX, cuantitativamente mayor a la llamada histórica, ubicada en su mayoría en la Zona de Monumentos Históricos y en las colonias inmediatas a esta zona; que cuando menos quintuplica a la arquitectura producida durante los cuatro siglos precedentes.

Cabe comentar que un número considerable de arquitectura del siglo XX ha sido alterada físicamente, sin absoluta consideración de su significado cultural, pues no cuenta con una protección legal, poniendo en riesgo su existencia y preservación. Parte de la preocupación es que muchas de las edificaciones representativas y valiosas de esta época han entrado ya en un proceso de deterioro, de cambios o intervenciones inapropiadas que demeritan su originalidad.

Inmueble artístico siglo XX, Colonia El Carmen. 2021. Foto de Edgar Esaú Sales Broca.

Inmueble artístico siglo XX, esquina 21 Oriente y 16 de Septiembre. 2021. Foto de Edgar Esaú Sales Broca.

 

En los casos que aún se conservan, se están haciendo cambios del uso original, principalmente en las fachadas de las viviendas emplazadas en corredores urbanos y comerciales; y lo más grave es que no pocos casos se están destruyendo y demoliendo para usar esos terrenos para nuevas edificaciones, generalmente de uso comercial.

Todo esto nos obliga a poner mayor atención para su protección, pues su pérdida implica no solo  al inmueble en sí, sino también lo relativo a un siglo de historia urbana y arquitectónica. Además, este tipo de arquitectura del siglo XX conforma un paisaje singular contemporáneo en la ciudad. Por ello, se tomó como punto de partida la Relación de Inmuebles Artísticos del Municipio de Puebla, proporcionada por el INBAL. Esta relación contiene 1,805 inmuebles registrados en fichas en el año 2010, por lo que se realizó una revisión y actualización de los inmuebles. También se tuvieron mesas de trabajo con la Dirección de Planeación Estratégica del Instituto Municipal de planeación (IMPLAN) y la Dirección de Desarrollo Urbano para incluir la Relación de inmuebles artísticos del Municipio de Puebla en la Actualización del Programa Municipal y en el Programa Parcial del Centro Histórico, lo cual contribuirá a tener un respaldo normativo y una protección local, asimismo, ello servirá para que todas las personas y gestores conozcan y reconozcan este tipo de patrimonio arquitectónico en Puebla.

Vista lateral de la Iglesia de Analco desde la 3 Oriente. 2021. Foto de Emma Hernández Solis.

Vista aérea del Parque del Carmen. 2021. Foto de Jorge Román Meléndez.

 

Otro tema al cual se dio prioridad fue la elaboración del Plan de Manejo del Sitio Patrimonial pues, de acuerdo con las Directrices prácticas de Patrimonio Mundial, cada sitio debe contar con un Plan de Manejo para realizar una buena gestión. Para tal fin, el PUEC-UNAM realizó primero la revisión y evaluación académica del documento técnico denominado “Plan de Manejo del Programa Parcial de Desarrollo Sustentable del Centro Histórico del Municipio de Puebla” (2015). Esto sentó las bases para la siguiente fase, que fue la elaboración del Plan de Manejo del Centro Histórico de Puebla. Los planes son instrumentos que guían la gestión del sitio patrimonial a corto, mediano y largo plazo, estableciendo prioridades de atención, programas y acciones impulsadas por la ciudadanía, expertos y autoridades de los tres niveles de gobierno.

Vista aérea de la cúpula mayor de la Catedral. 2021. Foto de Jorge Román Meléndez.

 

En la construcción del Plan de Manejo ha sido prioritaria la voz y el conocimiento de las y los ciudadanos, pues son ellos quienes habitan los espacios y conocen sus problemáticas y necesidades, por lo que su participación fue pieza clave. La actualización y elaboración del Plan de Manejo es imprescindible para la protección, conservación y salvaguarda de los Centros Históricos Patrimonio Mundial. Esta experiencia de elaboración del Plan de Manejo ha permitido establecer y ampliar el contacto y la comunicación con otras organizaciones sociales, instituciones y dependencias vinculadas directamente con el Centro Histórico.

Como ya se dijo, la voz de las personas es esencial en el conocimiento, protección y conservación del patrimonio cultural material e inmaterial. Así ha sido en el caso del rescate de los sitios arqueológicos de Puebla, pues desde la ciudadanía, organizaciones sociales, el Consejo de Asuntos Indígenas de Puebla y dependencias estatales y municipales, se han realizado distintas acciones y actividades para salvaguardar estos lugares, los cuales han quedado absorbidos y ocultos por el crecimiento urbano y la modernidad de la ciudad.

Hoy se unen esfuerzos para que estos sitios tengan una protección normativa y sean valorados y disfrutados por todas y todos.

Por otra parte, la difusión de estas acciones y la educación patrimonial también juega un papel primordial, por lo que se buscaron los mecanismos necesarios para que las personas pudiesen identificar y conocer el patrimonio arquitectónico del Municipio de Puebla. En este rubro se establecieron algunas acciones encaminadas a mostrar el inventario de inmuebles históricos, artísticos y representativos del Municipio de Puebla a través de una plataforma cartográfica digital interactiva, en la cual las personas podrán consultar, en un solo clic, el patrimonio arquitectónico y saber si están catalogados por alguna institución como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), o el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL); además podrán saber el siglo al que pertenecen, la categoría y el estilo arquitectónico del inmueble, entre otros datos relevantes. Asimismo, próximamente saldrá a consulta de la ciudadanía una Guía de Buenas Prácticas para la intervención de inmuebles históricos y artísticos en el Municipio de Puebla, la cual guiará a las personas y gestores sobre el procedimiento de trámites y requisitos que tienen que realizar en cualquier acción de mantenimiento o intervención que realicen en los inmuebles.

Vista aérea de la cúpula de la Iglesia de la Concordia. 2021. Foto de Jorge Román Meléndez.

 

Sumado a lo anterior, me gustaría mencionar un tema al cual también se le dio un particular interés, que fue la gestión del riesgo ante algún posible evento sísmico. Como sabemos, las Zonas Históricas son particularmente vulnerables ante estos fenómenos, ya que se conforman de inmuebles con siglos de antigüedad, susceptibles a ser dañados. Por ello, gracias a la colaboración de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, se elaboró una herramienta que muestra antecedentes sobre los sismos ocurridos en Puebla, las principales áreas afectadas de la Zona de Monumentos, y presenta además reportes fotográficos sobre los daños a inmuebles por eventos sísmicos. La información anterior es el primer paso para la elaboración de un Protocolo de Contingencia para la Zona de Monumentos y Áreas Patrimoniales de la Ciudad de Puebla en caso de sismo. Adicionalmente, se recibieron cursos por parte de la Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos para preparar a las y los funcionarios de la Dirección, ante un posible evento sísmico. La importancia de este tema, y de la elaboración del Protocolo de Contingencia, es estar preparados y saber cómo actuar en caso de ocurrir un sismo.

Hasta aquí hemos mostrado parte del trabajo realizado en la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural a través de la Dirección de Inventario de Monumentos y Regulación de Áreas Patrimoniales, sin olvidar la importancia de la participación, colaboración y vinculación con distintas dependencias, instituciones y organizaciones sociales, para sumar esfuerzos en la protección, conservación y salvaguarda de la Zona de Monumentos Históricos y Áreas Patrimoniales de Puebla. C

 

_______________________________________________________________ 

¹ Doctora en Diseño y Estudios Urbanos por la Universidad Autónoma Metropolitana (Unidad Azcapotzalco). Actualmente es Directora de Inventario de Monumentos y Regulación de Áreas Patrimoniales de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural.

 

 

Publicado en Cuetlaxcoapan 28
Viernes, 17 Septiembre 2021 04:03

Carta Editorial

En este número 28 de la revista Cuetlaxcoapan hacemos un alto en el camino para compartir con ustedes una mirada al interior de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural. Se trata de un órgano relativamente joven –fue creado en 2014–, que surgió como respuesta a la necesidad de contar con un organismo especializado en la protección y conservación del patrimonio de la ciudad. Dado que el Centro Histórico es un sitio Patrimonio Mundial, reconocido por la UNESCO, la regulatoria que debe observarse dentro de dicho polígono es distinta en diversos aspectos a la que aplica para el resto de la ciudad, siendo la Gerencia el ente responsable de velar por su aplicación, entre otras cosas.

Desde su creación, este organismo ha evolucionado en cuanto a sus funciones y responsabilidades, así como ha evolucionado la noción misma de lo que es considerado como patrimonio. De una temprana visión monumentalista, que se concentraba en las edificaciones históricas, en tiempos recientes la academia y los investigadores a nivel internacional han desarrollado una noción mucho más social, comprendiendo que el valor de los bienes materiales es inseparable del factor humano y del patrimonio inmaterial, y apostando por la educación patrimonial. Buena muestra de esta perspectiva contemporánea, que ha orientado el quehacer de la Gerencia durante la presente administración, es Imágenes de un mismo mundo, obra colectiva que reúne las reflexiones de 26 especialistas de Iberoamérica, convocada y publicada recientemente por esta dependencia y distribuida de manera gratuita. A lo largo del dossier, elaborado por el personal que labora en la Gerencia, las y los lectores podrán conocer a detalle el quehacer cotidiano de la dependencia, desde la historia de la noción de patrimonio y su defensa, hasta las acciones realizadas en materia de educación patrimonial, pasando por la descripción a detalle de los trámites y procesos que realizamos. Sin duda, estas informaciones permitirán al público comprender con mayor claridad la importancia de preservar el patrimonio cultural, así como conocer el vasto conjunto de acciones que ha realizado la Gerencia del Centro Histórico en los últimos tres años. Ojalá que su lectura inspire al público a acercarse a la Gerencia y disfrutar de la serie de materiales (publicaciones, libros, audiovisuales, podcasts, didácticos) que hemos elaborado para todas y todos. Estamos por concluir un ciclo, y no quisiera dejar de agradecer a la Presidenta Municipal, Claudia Rivera Vivanco, por haberme brindado el privilegio de servir a la ciudadanía. Quisiera agradecer también, de manera muy especial, a todo el personal que labora en la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, a las mujeres y hombres que han puesto su trabajo, sus conocimientos, su honestidad y su compromiso al servicio de Puebla.

Para mí, ha sido un gran honor el colaborar con ustedes.

Que este número especial de la revista Cuetlaxcoapan sirva de homenaje a su labor. C



María Graciela León Matamoros 

Encargada de despacho de la Gerencia del 

Centro Histórico y Patrimonio Cultural

Publicado en Cuetlaxcoapan 28
Viernes, 17 Septiembre 2021 03:55

Presentación

Dedicamos este número de la revista Cuetlaxcoapan a la reflexión sobre el paisaje urbano histórico y la labor que realiza la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural. El cuidado del paisaje urbano es una preocupación constante por parte de especialistas en la preservación del patrimonio.

Las ciudades se encuentran entre distintos riesgos provenientes tanto de su crecimiento, de la migración, del aumento del turismo, y de las demandas impuestas por su dinámica social. A estos desafíos nos hemos acostumbrado. Sin embargo, cuando se trata de ciudades con zonas patrimoniales, el desarrollo urbano de estas zonas requiere una perspectiva de diálogo constante para atenuar los riesgos.

El concepto de paisaje urbano debe ser comprendido de manera amplia porque es un elemento valioso para equilibrar los desarrollos en las ciudades con la adaptación al entorno preservando sus elementos arquitectónicos, visuales, culturales y de identidad. En la toma de decisiones de las políticas de desarrollo urbano y en la regulación del espacio del centro histórico deben combinarse el interés social de sus habitantes con la preservación de los valores patrimoniales.

Las reflexiones que conforman este número de la revista coinciden en que el uso y el valor del espacio público patrimonial deben ser considerados como bienes públicos para el presente y las generaciones del futuro. Por lo tanto, que las acciones gubernamentales, las regulaciones y el consenso social, se dirijan a la protección del paisaje urbano histórico, es una inquietud compartida en las colaboraciones de este ejemplar.

Las amenazas al patrimonio histórico y a la denominación de patrimonio mundial por la declaratoria de la UNESCO de 1987 corresponden a intervenciones de riesgo que alteran sensiblemente el paisaje urbano. El carácter excepcional del Centro Histórico de Puebla requiere una defensa permanente. Cada gobierno imprime su sello a las políticas públicas de preservación de patrimonio y emprende la tarea de la preservación del patrimonio con visiones distintas.

Es por eso que la comunidad preocupada por el cuidado del paisaje urbano muestra en este número los riesgos y oportunidades a los que ciudad como Puebla enfrentan. Recientemente, debido a las alteraciones al paisaje urbano originado por una intervención a sus puertos, la ciudad de Liverpool, que había sido catalogada como patrimonio de la humanidad por la UNESCO perdió este nombramiento.

Por ese motivo, las recomendaciones de la Unesco sobre el paisaje histórico y la observación de la comunidad internacional sobre el patrimonio de Puebla son elementos a considerar en intervenciones de riesgo del paisaje urbano.

En torno a estas preocupaciones gira este número de la revista Cuetlaxcoapan.

Deseo que la lectura de la publicación permita a sus lectoras y lectores conocer las propuestas en la materia presentadas para la preservación del paisaje urbano de la zona patrimonial de la ciudad de Puebla. A mayor sensibilidad y conocimiento de esta noción, las y los habitantes de Puebla comprenderán el valor de intervenciones respetuosas de las necesidades de las personas y del paisaje urbano. C 



Claudia Rivera Vivanco

 Presidenta Constitucional del Municipio de Puebla

2018-2021




Rally Patrimonial “Aventura en el Centro Histórico: Pasando la estafeta del cuidado del patrimonio”. 2020. Foto de Ángel Franco.

 

 

 

Publicado en Cuetlaxcoapan 28