carta editorial

Carta Editorial

 

Berenice Vidal Castelán

Titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural

 

En este número de la Revista Cuetlaxcoapan, denominado Calles con vocación y el arte de vender en el Centro Histórico de Puebla, ponemos en valor la vida comercial de la ciudad. De esta forma, veremos al sitio patrimonial como un espacio vivo y vivido, que es fiel testigo del desarrollo de nuestra sociedad a través del tiempo. En Puebla, aún se mantienen vivas tradiciones locales como la culinaria, la musical, las festividades religiosas; y es un hecho que el comercio penetra en todos los poros de estas variadas expresiones.

  En la sección Mi Historia en el Centro Histórico de Puebla, conoceremos la historia de Don Cristóbal González Espino, propietario del “Taller de Hechura y Reparación de Balones” (TAHERBA), que desde el año de 1952, conserva uno de los comercios emblemáticos del centro de la ciudad y es uno de los últimos artesanos que mantiene vivo este noble oficio.

  En el Dossier temático daremos un interesante recorrido por las calles y las tradiciones de Puebla, una de ellas el Día de Muertos, recordando los lugares que cientos de personas han visitado al pasar de los años, como el icónico Mercado La Victoria, para adquirir cada uno de elementos que colocan en sus ofrendas; recordaremos el fascinante oficio de la sombrerería y la historia de sus más afamados artífices en Puebla; y conmemoraremos la historia de comerciantes inmigrantes que arribaron a la ciudad buscando un futuro mejor y emprendieron comercios que se mantienen en el imaginario de la gente, inspirando muchos de los establecimientos que hoy en día conocemos y frecuentamos.

  Entender la ciudad y sus dinámicas, es una tarea que requiere de un gran ejercicio de observación, por lo que en la sección FotoPuebla veremos cómo el comercio se ha vuelto parte fundamental de nuestra cultura urbana; en Recuperando el Patrimonio, haremos una lectura sobre la rehabilitación del cuadrante norponiente del Centro Histórico, una importante zona comercial de Puebla. En Patrimonio Cultural Mexicano, la riqueza y tradición de la producción y comercialización de la dulcería mexicana será la protagonista; la sección de Transbarroco, nos lleva a imaginar “las otras letras de Puebla”, aquellas que han salido de tinteros y brochas para quedarse no solo en el papel, sino en nuestras memorias.

  En Letras para la Ciudad, los invitamos a leer un ensayo sobre la experiencia de caminar con la mirada atenta por las calles del corazón de la ciudad. Nuestros Exploradores del Patrimonio, tendrán un divertido espacio para identificar los productos comerciales más emblemáticos; en el Croquis Temático y la Agenda del Centro Histórico, encontrarán una selección muy especial de comercios tradicionales que reflejan la vitalidad y autenticidad del centro de la ciudad.

  Esperamos que disfruten este breve viaje por la historia comercial del corazón de Puebla y el valioso legado de su herencia y, sobre todo, que esta lectura sea fuente de inspiración para que impulsemos la revitalización de nuestro hermoso Centro Histórico.