PAGINAS DE LA CIUDAD

Catálogo de mayólicas San Francisco, Ciudad de Puebla

Melisa Muñóz Reyes¹

Esta publicación es una serie de láminas que presentan extractos y reconstrucciones hipotéticas de diseños plasmados en piezas de mayólica (o Talavera poblana) recuperados de vasijas y tiestos² procedentes de excavaciones arqueológicas en los proyectos Estanque de los Pescaditos y Paseo de San Francisco entre los años 1996 y 1998. Los autores de esta obra cuentan con una vasta experiencia en cuanto al trabajo con cerámica, y han trabajado las piezas desde su recuperación hasta su análisis en el laboratorio. Los autores de este catálogo son: Alberto Aguirre Anaya, quien fue coordinador del “Proyecto Estanque de los Pescaditos”, Arnulfo Allende Carrera, quien es investigador, y Carlos Cedillo Ortega, quien fuera coordinador del “Proyecto Estanque de los Pescaditos”.

El catálogo busca mostrar, a través del análisis y descripción de las cerámicas recolectadas en los proyectos trabajados por los autores, los diferentes símbolos, decoraciones y estilos que tienen las cerámicas hechas por los poblanos del pasado. Cuando se inició la actividad de exploración arqueológica en el Paseo de San Francisco se carecía de un sistema clasificatorio y la posibilidad de definir una secuencia tipológica y cronológica clara y enfocada a la ciudad de Puebla, de esta manera el análisis hecho para esta obra igualmente ayudaría a establecer una cronología acerca de la ocupación de la ciudad de Puebla, entendiendo a su vez los ámbitos de la producción, consumo e intercambio durante el virreinato, así como los conocimientos tecnológicos y el desarrollo estético del gremio de loceros en la Puebla colonial.

 

LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA CERÁMICA.

El estudio de la cerámica es sumamente importante para entender a los pueblos antiguos. Este análisis ayuda a ver las tradiciones locales que se desarrollaron en ciertos lugares, y los contactos comerciales que estos pueblos tenían. Los tipos cerámicos son la manera en que los arqueólogos clasificamos la cerámica, tomando en cuenta la forma de la pieza, color, decoraciones, diseños, tipos de pasta y la manera en que se hicieron las piezas, o su proceso de manufactura. Esta clasificación ayuda a entender cuáles eran los conocimientos tecnológicos, artísticos y hasta lo que comían las personas del pasado, lo que es diferente en cada lugar, por lo que a la suma de esto le llamamos tradición local.

Del Preclásico al siglo XIX, la historia de Puebla en cerámica. Paseo San Francisco. Javier González Carlos.

Al analizar la cerámica, tomando en cuenta las características que se mencionaron anteriormente, se puede también hacer una división entre uso diario y ritual. Esto nos permite entender las diferentes actividades en que se empleaban estos materiales. La cerámica ritual u ornamental se refiere a las piezas usadas en ceremonias o para fines meramente religiosos, mientras que la cerámica de uso diario es aquella de uso doméstico que los pueblos del pasado usaban para comer y almacenar comida, agua e incluso bebidas alcohólicas.

Al contar con un análisis de la cerámica recolectada en ciertos sitios se puede realizar un catálogo que ayuda a que la siguiente persona que analice la cerámica del sitio sepa las características de éste y pueda clasificarla con más facilidad. Esto es de suma importancia en la arqueología mexicana, porque en la mayoría de los sitios se encuentra mucha cerámica y su clasificación ayuda a que tengamos una mejor idea de lo que los pueblos del pasado hacían, y su influencia en otras regiones.

 

IMPORTANCIA DEL CATÁLOGO DE MAYÓLICAS.

Las láminas de este catálogo describen las características de cada tipo cerámico, junto con una ilustración que presenta un ejemplo del tipo. En las ilustraciones, elaboradas por Edgar Valderrama Trujillo, se muestran las partes reconstruidas de las vasijas en tonos de color más claros, con el objetivo de marcar las porciones originales. El libro comienza con una introducción que permite vislumbrar la importancia de la investigación del material cerámico poblano, explicando que se mantiene como objetivo mostrar los resultados de las investigaciones arqueológicas e históricas y su importancia para la conservación y difusión del patrimonio cultural de Puebla. Las piezas que este libro muestra no son aquellas que hayan sido manufacturadas con fines ornamentales, sino que los autores presentan la cerámica de uso diario, que dentro de las investigaciones arqueológicas es de suma importancia dado que muestra una visión más completa de la vida y cultura de la gente del pasado. Se mencionan igualmente algunas consideraciones sobre la Talavera poblana, explicando un poco sobre su historia e importancia y mostrando su proceso de manufactura.

Catálogo de mayólicas Paseo San Francisco 1997. Martín Castro

El libro continúa con la descripción de los tipos de cerámica identificados, dentro de los cuales se encuentran: tipo San Juan, tipo San Luis, tipo Aucilla, tipo Puebla Polícromo, tipo Abó, tipo Santa María y tipo Puebla azul sobre blanco. Cada uno de estos tipos cuenta con su propia sección, la cual explica las características, diseños, decoraciones y proceso de manufactura de cada uno, junto con las ilustraciones que representan lo descrito anteriormente. Otro tipo incluido al final del catálogo corresponde a la Mayólica del Siglo XIX. Esta sección corresponde a aquellos tipos no definidos, que los autores han considerado como las mayólicas elaboradas durante el siglo XIX en todos los posibles centros de producción. Cabe mencionar que los tipos Azul sobre Blanco y San Luis son de suma importancia y su estudio permite entrever los orígenes de la famosa Talavera poblana.

Excavaciones en el Complejo hidráulico, 1996. Martín Castro

Arnulfo Allende Carrera (coautor del Catálogo) nos explica que “el objetivo era proporcionar este catálogo a los alfareros contemporáneos para que lo utilizaran libremente, retomando los elementos del diseño antiguo para fundamentar y adaptar en sus creaciones actuales. También queríamos compartirlo con los colegas arqueólogos para apoyarlos en la identificación de tipos cerámicos a partir de tiestos pequeños con diseños incompletos”.³ A pesar de la intención esto no se logró. Sin embargo, los esfuerzos de los autores dotaron a la arqueología poblana de una herramienta de caracterización para la cerámica recuperada en exploraciones en esta ciudad. Así, los autores lograron establecer una tipología cerámica que permite incursionar en el conocimiento de la cronología poblana, los contactos comerciales que los poblanos antiguos tenían, la manera en que éstos hacían su cerámica y para qué servían.⁴

  1.  Arqueóloga por la Universidad De Las Américas Puebla.
  2. Tiesto es un fragmento de cerámica. En México se utiliza de manera regular el término “tepalcate”, de origen náhuatl, para designar los materiales arqueológicos cerámicos recuperados durante una exploración. Ambas palabras son correctas pues significan lo mismo.
  3. Comunicación personal 2020.
  4. En septiembre de 1997 se obtuvo la Denominación de origen para la Talavera y el Gobierno del Estado lo mandó a publicar en un tiraje de 250 ejemplares en una edición de lujo que no llegó al público que era el objetivo principal de los Desde aquella época los colegas arqueólogos que clasifican material arqueológico han utilizado una versión en formato pdf que alguien escaneo de forma “casera” y que se distribuía de mano en mano en la Universidad Veracruzana.
  5. A continuación, compartimos un enlace donde se puede consultar y descargar esta publicación, para uso y disfrute de todo aquél que requiera de información y referencia sobre la excepcional colección de mayólicas arqueológicas que las investigaciones en el Paseo de San Francisco han proporcionado para la arqueología poblana: https://www.academia.edu/4692922/catalogo_ de_mayolicas_san_francisco_ciudad_de_puebla_1998