cabecera_fuente
Patrimonio Cultural Mexicano

Patrimonio y memoria documental

 

 

 

María Teresa Cordero Arce

Directora del Archivo General Municipal de Puebla

Selene del Carmen García Jiménez

Investigadora y gestora de archivos documentales

 

El patrimonio documental es considerado una parte significativa de la memoria colectiva de los pueblos. Representa parte del patrimonio cultural y constituye aquellas manifestaciones registradas que dan cuenta de la evolución del pensamiento, de los descubrimientos y de los logros de una comunidad.

El patrimonio documental comprende una amplia gama de registros inscritos textuales, imágenes, registros sonoros, audiovisuales y virtuales que son conservables, reproducibles y trasladables, y que, a través de su estudio y difusión, contribuyen al conocimiento de una sociedad presente y futura.

De este modo, en esta ocasión, conoceremos parte del trabajo y las acciones que se emprenden desde el Archivo General Municipal de Puebla y el Seminario Interinstitucional de Estudios Históricos de Oaxaca (sieho).

Archivo General Municipal de Puebla

En 1984, el presidente de México, Miguel de la Madrid, firmó el Decreto de Promulgación del Convenio para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, adoptado en París el 23 de noviembre de 1972, en la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural (cppmcn), con lo que el Estado mexicano se obligó a transmitir a las generaciones futuras el patrimonio cultural y natural, mediante la implementación de las políticas a que hacen referencia los artículos 4 y 5 de dicho instrumento internacional.1 En este contexto, de acuerdo con las obligaciones internacionales contraídas, se aprecia la necesidad de implementar mecanismos para la gestión del patrimonio cultural documental.

La gestión puede abordarse como el conjunto de procesos o diligencias que se realizan para alcanzar un fin u objetivo. En específico, la unesco, en relación con el tema, define que el objetivo básico y principal de la gestión del patrimonio es proteger, conservar y difundir; por lo tanto, todas las iniciativas públicas o privadas en relación con el Patrimonio Cultural deben ir enfocadas a estos objetivos.

La misma instancia, en el año de 1992, instauró el Programa Memoria del Mundo, que tiene como propósito rescatar y difundir el patrimonio documental de los pueblos, a fin de preservarlo y conservarlo. Es en este punto que la gestión antes descrita toma vital importancia para el Archivo General Municipal de Puebla (agmp), ya que es uno de los más antiguos y completos de América, y cuenta a su resguardo la información de una región y la identidad de una ciudad que, en sus casi cinco siglos de existencia, ostenta la titularidad de ser cuatro veces heroica.

Mediante la integración de un equipo interdisciplinario de trabajo, a lo largo de décadas, se han fundamentado distintos procesos archivísticos: por un lado, la evolución de los lineamientos y normas jurídicas que inciden en los modelos de gestión, facilitando estructuras eficientes de acuerdo con las necesidades de su entorno; por otro, la evolución de los agentes culturales según las necesidades y los cambios en la sociedad, para adaptarse a las nuevas realidades, no únicamente de resguardo y conservación, sino también de difusión y organización del acervo documental. Dentro de estas acciones, recientemente se ha integrado al archivo el área de restauración de papel, la cual garantiza la permanencia física de los documentos y el acceso a la información registrada en ellos, gracias a la elaboración y ejecución de proyectos y planes de preservación y restauración.

El repositorio de hazañas y sucesos escritos e ilustrados del Archivo General Municipal de Puebla se encuentra religiosamente ordenado, tocando temas específicos de inigualable valor, que no se suscriben únicamente a la ciudad de Puebla, sino que abarcan las regiones y los centros de población circunvecinos que corresponden al territorio poblano, así como otras jurisdicciones como las ciudades de México, Tlaxcala, Veracruz, Ozumba, y, ahora, nuestra ciudad Patrimonio Mundial invitada de edición: Oaxaca. Cada una de estas características, reconocidas en sus Series y Colecciones de 1533 a 1963 del agmp, por el valor excepcional y el interés que representan para el patrimonio documental de la humanidad, fueron puestas de manifiesto al obtener el registro como Memoria del mundo de América Latina y el Caribe en los años de 2015 y 2016.

Las series y colecciones registradas son diez: Documentos primigenios, Suplementos de Cabildo, Extractos de Suplementos de Cabildo, Actas de Cabildo, Reales Cédulas, Ordenanzas de Gremios y Oficios, Patronatos, Crónicas y Memoriales, y Junta Subalterna de Consolidación y Ordenanzas Municipales. En esta última se fundamentan legalmente las normas particulares para el funcionamiento de cada Ayuntamiento, y en su volumen dos se presentan las Ordenanzas de la Muy Noble Leal Ciudad de Antequera, Valle de Oaxaca, que datan de 1818 y cuentan con 77 fojas; en su escritura se incluyen traslados de ordenamientos emitidos mediante reales cédulas desde 1523.

Actualmente, en el agmp, dentro de la Administración del presidente Eduardo Rivera Pérez, se llevan a cabo acciones importantes a favor de nuestros monumentos, de donde destacan dos. La primera acción está dirigida a la digitalización documental del Patrimonio Histórico del acervo, lo que facilita su difusión por medios electrónicos2 y sirve para reducir su manipulación, permitiendo una mejor conservación de los originales. La digitalización apoya a generar copias de los documentos, creando un respaldo que, en caso de algún siniestro, puede preservar la información contenida en los mismos.

En la segunda acción, después de diez años, se retoma la valoración documental de los archivos de la Administración pública municipal, aplicando, por primera vez, los lineamientos y la reglamentación para ello. La información contenida en el Archivo de Concentración es evaluada y clasificada para incluir en los acervos históricos un mayor número de documentos a favor de nuestro patrimonio tangible e intangible que, a mediano y largo plazo, reconfigurarán la manera de ver y entender lo que es y será la Muy Noble y Leal ciudad de Puebla.

El Seminario Interinstitucional de Estudios Históricos de Oaxaca (sieho)

Desde que abrió sus puertas en 1996, la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa ha mantenido una constante relación con personas dedicadas a la academia, la investigación y público en general, ya sea como punto de reunión para coloquios, impartición de clases, presentación de libros o para discusiones relacionadas con distintos temas de investigación. Hoy en día, sigue difundiendo el patrimonio que posee por medio de su catalogación y digitalización.

En 2018, en la Burgoa se gestó la idea de agrupar a estudiantes de posgrado cuyos temas de investigación estuvieran relacionados con la historia y el arte de Oaxaca, en especial aquellos cuyos trabajos usarán fuentes documentales o bibliográficas del acervo de la biblioteca.

La primera convocatoria para formar parte de un seminario académico con sede en la Burgoa tuvo muy buena recepción y agrupó a quince participantes. Las sesiones del seminario se realizaban una vez al mes para discutir los avances de investigaciones sobre las escuelas en los pueblos de indios, la gráfica en Oaxaca o la transformación del territorio, entre otros temas.

El primer año del seminario concluyó con buenos resultados. Sin embargo, se trataba de un grupo cerrado, cuyas discusiones no estaban al alcance del público no académico, pero igualmente interesado en la historia de Oaxaca. Así pues, en 2019, se organizó un coloquio para que asistiera el público en general, tras el cual se puso en marcha la publicación de un libro con textos dictaminados bajo el sistema de doble ciego. El volumen, titulado Los lenguajes de la historia. Oaxaca: siglo xvii-xx, reunió entonces los trabajos que pasaron los filtros de la dictaminación.

Tras el primer año de funcionamiento del seminario, se hizo una evaluación sobre el rumbo que se tomaría en adelante. Gracias a la ayuda de varios colegas, que después serían coordinadores de lo que titulamos Seminario Interinstitucional de Estudios Históricos de Oaxaca (sieho), se tomó la decisión de abrir las sesiones a estudiantes de licenciatura y al público en general, y se invitó a colaborar a instituciones que estuvieran relacionadas con la conservación y difusión del patrimonio histórico. Así, generosamente, se unieron el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (ciesas); el Instituto de Investigaciones Históricas, sede Oaxaca; el Instituto de Investigaciones en Humanidades-uabjo; el Archivo General del Estado de Oaxaca; el Archivo Histórico Municipal, y, por supuesto, la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa, que han aportado no solo su entusiasmo y su participación en las sesiones del seminario, sino que también han facilitado sus instalaciones o proporcionado recursos económicos para la publicación de libros y la realización de los coloquios anuales del sieho.

Con el respaldo de las instituciones señaladas quedó claro que el seminario debería contar con una coordinación de rotación anual, que entre sus funciones están publicar la convocatoria con la temática a tratar, realizar las sesiones mensuales y la procuración de recursos para la publicación de un libro o, en su caso, coordinar el dossier de una revista.

Después de cuatro años de vida del seminario, se han integrado nuevas iniciativas, y ahora no solo se trata de discutir trabajos de investigadores, sino que también se han presentado libros sobre temas oaxaqueños y se ha fomentado la participación de quienes laboran en los archivos y bibliotecas de la ciudad. Gracias a ello, el público interesado puede darse una idea del alcance de los acervos que existen en Oaxaca.

Así, el seminario ha logrado dos coloquios y sendas publicaciones: Lenguajes de la historia, bajo el sello editorial de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, y Oaxaca: espacios, sociedad y arte en transformación, siglos xvi al xx, financiado por el Archivo General del Estado de Oaxaca.

Si bien la difusión del patrimonio documental y bibliográfico inició en la Biblioteca Burgoa por medio de las investigaciones realizadas por un grupo de estudiantes de posgrado que se reunían cada mes para discutir sus trabajos, ahora las sesiones son abiertas y pueden participar quienes estén interesados en la historia y el arte de Oaxaca, no solo para difundir el acervo de la Burgoa, sino también el de otros archivos de gran relevancia para la historia de Oaxaca.

Ahora bien, esta tarea de investigación y difusión del patrimonio documental y bibliográfico debe mucho a los trabajos iniciados por un conjunto de intelectuales en los años noventa del siglo pasado, que han sido fuente de inspiración para el sieho. Me refiero a la asociación civil Amigos de Archivos y Bibliotecas del Estado de Oaxaca, que promovió la difusión del patrimonio documental y bibliográfico a través de la revista Acervos, que buscaba “establecer un vínculo de comunicación entre investigadores (as), responsables de archivos y bibliotecas con los más amplios sectores de la sociedad oaxaqueña”. Desde esos años, la publicación fue un referente sobre temas históricos.

Rescato a dos investigadores que participaron en Acervos: Francisco José Ruiz Cervantes y Daniela Traffano, quienes siguen trabajando en la difusión del patrimonio de Oaxaca y que entusiastamente han respaldado al sieho. Lo mismo la directora de la Burgoa, María Isabel Grañén Porrúa, quien también formó parte de la revista mencionada. Cada uno sigue apoyando, a título personal e institucional, al sieho.

Sirva este espacio para agradecer también al ageo y a su exdirector, el licenciado Jorge Álvarez, por todo el entusiasmo y ayuda que siempre mostró a las iniciativas que le hemos presentado, y al Instituto de Investigaciones Históricas, sede Oaxaca, por siempre promover y formar parte de la coordinación del sieho.

Por último, dejo una reflexión a cuatro años del seminario. Las sesiones de trabajo nos han hecho entender la importancia del trabajo en equipo, no solo entre investigadores (as), sino entre instituciones. También, conocer el trabajo de otros colegas permite saber qué temas de investigación están en boga. Y, finalmente, la participación del público no académico nos ha mostrado que la gente tiene interés por conocer más sobre su ciudad, los pueblos y el patrimonio cultural que les pertenece.

 

agmp. Archivo General Municipal de Puebla cppmcn. Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural


 

Bibliografía

Acervos Documentales Lineamientos para su Preservación. Norma Mexicana NMX.R-100-SCFI- 2018. Instituto de Investigación Bibliográfica, unam, buap. San Jerónimo, México, 2020.

Archivo General Municipal de Puebla. Puebla Memoria del Mundo. Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla 2014-2018, Puebla, 2018.

Westreicher, Guillermo. “Economipedia”. Recuperado de https:// economipedia.com/ [consultado el 09 de enero de 2023].


  1. Véase en https://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf
  2. https://archivo.pueblacapital.gob.mx/